sábado, 31 de mayo de 2014


REFLEXIONES EN TORNO A LA VIDA DEL CARDENAL LUIS APONTE MARTINEZ Y SU RECIENTE FALLECIMIENTO EN PUERTO RICO

El Cardenal con el Papa Juan Pablo II

El fallecimiento del cardenal Luis Aponte Martínez representa una pérdida singular para Puerto Rico y para la historia de nuestro catolicismo. Eso lo sabemos todos. Pero hay más que decir. Con su muerte se reviven como un interesante despertar de nuestra conciencia católica y también de nuestra conciencia cultural puertorriqueña momentos, giros y gemidos de una transformación política y religiosa que comenzaba con su episcopado, alcanzaba un clímax con su ascenso a la posición de cardenal o príncipe de la Iglesia y que se completaba con su deceso. 

Don Luis Cardenal y Don Luis Muñoz, dos caras de la misma moneda


Don Luis Muñoz Marín
Don Luis Muñoz Marín representó para Puerto Rico y su cultura la apertura a la modernidad y la secularidad democrática del nuevo imperio americano. Si con él resuena la imagen del hombre intelectual de letras que se torna jíbaro para ganarse a un pueblo, el Cardenal Luis Aponte Martínez despunta paradójicamente como el auténtico jíbaro pobre que se torna príncipe del estado Vaticano para transformar y robustecer la imagen golpeada pueblerina de nuestra cultura católica puertorriqueñista. Tanto don Luis como el Cardenal se formaron en Estados Unidos. Ambos apreciaban la cultura americana, no tanto para encarnarla sino para respetarla y aprovecharla. Ambos llevaban en sus historiografías particulares consignas políticas y religiosas. Si bien don Luis iba rumbo a crear como proyecto sociopolítico un estado libre asociado con Estados Unidos de América, don Luis el Cardenal llevaba in péctore el acometido de elevar el catolicismo nuevamente al corazón del papado y a la vez alejarlo del fuerte influjo de las corrientes modernistas y muy particularmente del protestantismo americano fundamentalista y anticatólico. 

El cardenal y el nuevo rostro de una jerarquía puertorriqueña

Instalación del nuevo arzobispo
Luis Aponte Martínez
Entremos brevemente en algunos acontecimientos críticos del recorrido histórico del cardenal sin perder de vista la presencia de don Luis Muñoz el político en el trasfondo de esta gesta. Su nombramiento inicia un esfuerzo muy particular dirigido hacia el fortalecimiento de la identidad cultural comenzando por la transformación de la jerarquía isleña. Tomó siglo y medio para que se renombrara a un obispo nativo. Recordemos que los padres del cardenal eran lajeños de pura cepa, de origen humilde y de catolicismo acendrado. Su padre era vendedor de leche en su pueblo, su madre costurera. Ambos prolíficos. Procrearon dieciocho hijos. Sabemos que el nombramiento de un obispo puertorriqueño no fue iniciativa de la curia romana o del clero local.

El Partido Acción Cristiana y los obispos americanos

Monseñor Jaime P. Davis

Monseñor MacManus
La popularidad del Gobernador de Puerto Rico, Don Luis Muñoz Marín con un programa político puertorriqueñista por un lado, pero a la vez secularista, logró ganar  las elecciones del sesenta contra las fuerzas de PAC, un partido creado por líderes católicos con el apoyo de los obispos americanos. Este partido (el PPD) apoyaba la esterilización de la mujer puertorriqueña y se declaraba contra el uso de la escuelas públicas para la enseñanza de la religión. La derrota del PAC se interpretó en Roma como una convocatoria para la creación de una jerarquía nativa. No son pocas las voces que señalan al mismo don Luis Muñoz quien inclinara en forma decisiva el péndulo en Roma en pro del nombramiento de obispos nativos. Tras su victoria, Muñoz pidió a Roma que cesara de nombrar a obispos americanos para que fueran reemplazados por obispos nativos que respondieran a los intereses socioculturales del pueblo puertorriqueño. (María Mercedes Alonso: Muñoz Marín Vs. The Bishops, An Approach to Church and State (1998) , Publicaciones puertorriqueñas). 

La iglesia y el estado comparten rumbos de la americanización 
Pero Don Luis Muñoz reclama la presencia de obispos puertorriqueños

Esta victoria del Partido Popular por encima de la voluntad de los obispos marca definitivamente el comienzo de un período nuevo para el catolicismo puertorriqueño. La americanización y la consecuente secularización del estado (vs. la Iglesia) puesta en marcha en Puerto Rico desde principios del siglo con el nuevo régimen ya había prendido en el alma del puertorriqueño.  Las escuelas católicas dirigidas por obispos, monjas y sacerdotes americanos ya habían formado a una buena parte del nuevo liderato americanizador de la isla. A todo esto se le añade la avasalladora presencia del protestantismo que iba creciendo a pasos agigantados. La decisión de Roma de nombrar a Aponte Martínez al episcopado y luego ascenderlo a la más alta posición parecía una acción encaminada a mitigar de alguna manera el daño ocasionado por la creación de este partido católico (PAC). 

Don Luis el Cardenal, la reforma del Concilio Vaticano II y la crisis del posconcilio

El Concilio Ecuménico Vaticano II en sesión
Al Cardenal le tocó dirigir la jerarquía y al pueblo católico desde el arzobispado de San Juan a partir del 1964 culminando en el 1990 con su renuncia, después del transcurso de unos treinta y cinco años de servicio. Durante este período la Iglesia Católica, la de Puerto Rico y la de todo el mundo católico, debió enfrentar una crisis mayor, la interna. El Concilio Vaticano II que culminó en el 1965 se celebró para transformar la Iglesia desde adentro: su liturgia, su pastoral y su doctrina. Se trataba de un aggiornamento, o una puesta al día de toda la misión pastoral de la Iglesia cara a las necesidades del pueblo católico y del mundo. La iglesia predicaba una apertura y en cierta medida un regreso renovado al evangelio. Su compromiso fue la de escuchar los signos de los tiempos para dar continuidad a cambios que guiaran a su jerarquía y a sus líderes a iluminar con los evangelios y con la vida propia la manera de vivir más auténtica del cristiano y de personas de buena voluntad. Con ese compromiso se puso en marcha la reforma de la Iglesia. 

La reforma del Concilio - una nueva conciencia para la  evangelización


El catolicismo pareció, ante los ojos de todo el contingente numeroso de sacerdotes, monjas y laicos preocupados, un gigante que despertaba súbitamente de su somnolencia. La imagen del Papa Juan XXIII con su apacible compostura, enorme sencillez y su mensaje caracterizado por la grave consigna de conciliación ecuménica y de misionera atención a los pobres, especialmente dirigido a la población tercermundista revestían un cariz dramáticamente transformador de la faz de la iglesia. 
Si bien en los concilios anteriores de la iglesia (Trento y Vaticano I) predominó la intención de poner orden y definir ortodoxias en el interior de la institución frente a los errores del modernismo, el Vaticano II evitó lanzar anatemas. Antes bien parecía confiar plenamente en que el soplo del Espíritu Santo habría de instalarse en la sociedad secular mediado por una Iglesia que encarnara al Jesús de los pobres y oprimidos.

La primera respuesta del llamado conciliar - libertad, apertura, reorganización y encuentro de pensamientos
corresponsabilidad

Como era de esperarse, hubo obispos, sacerdotes, académicos, teólogos y laicos que no tardaron en expresarse abiertamente y de organizarse libremente. De esta apertura nacieron movimientos de diversa índole. Aparecieron grandes pensadores, grandes ideas y magníficas tendencias innovadoras. También hicieron acto de presencia sacerdotes, laicos y obispos de auténtica entrega y arrojo personal. 

Reorganización de las diócesis, órdenes y congregaciones religiosas

Durante los treinta y cinco años que comprendió la misión pastoral del Cardenal, la Iglesia puertorriqueña fue partícipe durante sus primeros diez años de este nuevo espíritu de apertura anunciado por el Concilio. Tanto las ordenes religiosas femeninas como los frailes acogieron la reformas sin demora. Para nombrar sólo a una de estas comunidades religiosas las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús revisaron su constituciones fundacionales para atender la nueva pastoral de la Iglesia. La comunidad se transformó. De ser una dedicada a la educación universitaria se refundó para atender como misionera a comunidades pobres de sectores rurales de Puerto Rico y de otras regiones de Latinoamérica; de realizar su vida religiosa cotidiana en instituciones conventuales a la de insertarse en comunidades pobres y hacer vida compartida en ellas. 

Las Hermanas del Buen Pastor y las Hermanas de Jesús Mediador siguieron esa misma ruta. Las Hermanas School Sisters of Notre Dame fueron también movidas en esa dirección. De los religiosos de órdenes masculinas se dio también algo similar. Los sacerdotes dominicos, por ejemplo, ofrecieron sus servicios pastorales en diversas parroquias a lo largo y lo ancho de la isla. Igualmente los trinitarios, pasionistas, mercedarios, capuchinos, franciscanos, salesianos, jesuítas, redentoristas, carmelitas, etc. La lista es larga. Al inicio del posconcilio el ambiente que se respiraba era de optimismo. Se comenzaron a sentir reformas no solo fundacionales de las órdenes religiosas sino que también la misma estructura jerárquica fue reorganizada de manera que los obispos de cada región eclesiástica formaran sus conferencias episcopales particulares. Esta estructura se amplió para convocar conferencias episcopales pertenecientes a regiones contiguas y culturalmente semejantes (cuya existencia parte del 1955). Los Obispos latinoamericanos formaron el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) para reunir a todas las conferencias episcopales de Latinoamérica y el Caribe. Los sacerdotes de cada diócesis también formaban consejos presbiterales y sus obispos organizaron vicarías de pastoral en cada diócesis. 

La crisis desde la cúpula hacia abajo

No obstante, como toda institución que sienta la necesidad de desprenderse de tradiciones, costumbres y creencias arraigadas; como toda comunidad culturalmente configurada por siglos de institucionalidad que se vea ante la urgencia de cambios profundos  - ante la necesidad de discernir entre lo auténtico y lo perecedero  - la resistencia al cambio era de esperarse. Casi podía anticiparse una crisis desde la misma cúpula del gobierno de la Iglesia. Parecería ser que los herederos y responsables del rumbo que tomara la nueva pastoral del Concilio Vaticano II era la curia romana. Fue lamentablemente la curia y otros representantes del gobierno de la Iglesia, desde arriba, las que arribaron al entendimiento de que la reforma se había salido de su cauce. 


 Citamos las palabras del Ratzinger en el 1985 sobre este tema: 
"Esperaban una nueva unidad católica y ha sobrevenido una división tal que, se ha pasado de la autocrítica a la autodestrucción. Se esperaba un nuevo entusiasmo, y se ha terminado con demasiada frecuencia en el hastío y el desaliento. Esperábamos un salto hacia adelante, y nos hemos encontrado ante un proceso progresivo de decadencia que se ha desarrollado en buena medida bajo el signo de un presunto ‘espíritu del concilio’, provocando de este modo su descrédito" (Joseph Ratzinger-Vittorio Messori, Informe sobre la fe, Madrid, 1985, pág. 35).

Estas expresiones del cardenal Ratzinger junto a la proscripción de escritos de algunos teólogos con interpretaciones disidentes del pensar de la curia romana fue abriendo la brecha para delinear dos visiones, la conservadora (y restauracionista) y la innovadora de la trayectoria del Concilio. Aquellos laicos, obispos y sacerdotes ubicados en una línea teológica o pastoral apartada de unos estándares conservadores debían desistir y abandonar sus acometidos. Lo que inicialmente parecía una importante actividad reflexiva y dialogante de polos que se iban separando, se puso de manifiesto ya a partir de la década de los años setenta, una sutil ruptura, entre aquella  dirigida desde Roma y la generada por teólogos, obispos y laicos inmersos en comunidades de base y comprometidos desde una teología de la liberación en Latinoamérica.

La crisis en Puerto Rico, un gélido aire de sujeción y llamado a la obediencia

Nos vienen ahora a la memoria con la muerte del Cardenal Aponte eventos de la década de los años setenta en Puerto Rico que encendieron gran entusiasmo entre un numeroso grupo de sacerdotes, religiosas y laicos jóvenes. De las grandes ilusiones y de la esperada apertura prometida por el posconcilio esta década sufrió los embates de rápidas y sucesivas etapas de depuración. De la promesa de acercamientos fraternales y dialógicos entre el episcopado, el clero, los laicos y pueblo de Dios de la cual habría de producirse una verdadera y fructífera reforma se pasó a un sutil enfrentamiento entre elementos de la jerarquía y el clero. Los calificados de disidentes entendieron aunque anonadados que no había nada más que hacer. Se empezó a sentir un gélido aire de sujeción o congelación, un emergente llamado a la obediencia, al silencio y finalmente un llamado a la claudicación de innovaciones y libertades.  

Luis Cardenal Aponte y los obispos de Puerto Rico 

Monseñor Casiano
Monseñor Torres Oliver
Monseñor Grovas
Antes de pasar a mencionar a los miembros del clero que fueron objeto de la acciones correctivas o que cesaron de realizar funciones ministeriales como consecuencia de líneas pastorales específicas de parte de la jerarquía debemos mencionar a los obispos que protagonizaron estas acciones durante este periodo posconciliar. Recordemos que el Cardenal Aponte fue cabeza de la conferencia episcopal de Puerto Rico. A él se añadieron otros tantos obispos que habrían de ser cabezas de las cuatro diócesis restantes. Monseñor Fremiot Torres Oliver se ubicó en Ponce, Monseñor Grovas a Caguas y Monseñor Ulises Casiano a Mayagüez. Monseñor Alfredo Méndez, obispo nombrado para la diócesis de Arecibo no era puertorriqueño, aunque sus padres eran hispanos. 

 El Padre Salvador Freixedo asesor de la JOC y la crisis posconciliar puertorriqueña

El Padre Freixedo, reconocido jesuíta español fundador del Movimiento de la Juventud Obrera Cristiana en Puerto Rico,  publicó su libro en el 1968 intitulado “Mi Iglesia Duerme”. Esta obra hacía alusión directa a la ausencia de actividad y planificación pastoral cónsona con el espíritu del Concilio desde que el mismo completara sus labores en el 1965. En el libro el Padre Freixedo expresa con lamento lo siguiente:

“Hace bastantes años, gracias a la JOC (Juventud Obrera Cristiana), y gracias a aquel carismático hombre, hijo de un minero, llamado José Cardijn, pude comprender un poco mejor lo que era la verdadera Iglesia; pude entrever todo aquel espíritu que luego floreció abiertamente en el Concilio Vaticano II. Y hace quince años que estoy tratando, con todas mis fuerzas, de extender y dar a conocer este mismo espíritu entre mis hermanos. Sin embargo, después de todo este tiempo, tengo la amarga impresión de que he estado hablándole a una pared; de que he estado predicando en el desierto. Todas estas ideas encuentran una sorda resistencia, a veces francamente abierta. Al cabo de años de tratar inútilmente de penetrar las existentes estructuras y viendo cómo lo poco que se sigue edificando se edifica sobre los mismos carcomidos cimientos, uno comienza a sentir el cansancio, un desánimo profundo que lance a uno en el corazón, al ver que la Iglesia va dejando de ser la luz del mundo y la sal de la tierra. Y de seguir así, en nuestra sociedad al menos, dentro de unos años la Iglesia será pisada por los hombres «como una sal que perdió su sabor» “(Mi Iglesia Duerme, (1968) p. 6).

Era de esperarse que el contenido de “Mi Iglesia Duerme” no iba a ser bien recibido. Presenta el autor un agudo cuestionamiento de la negativa de la alta jerarquía de la Iglesia de atender pastoralmente con hábil discernimiento del evangelio los asuntos apremiantes que pudieran iluminar el correr sociocultural de la población. Estuvo además ausente el diálogo conciliatorio entre elementos diversos de su clero y laicado. 

El Padre Freixedo expuso con plena candidez los errores y pecados cometidos por papas y jerarcas de la Iglesia. De la lectura del libro el católico puertorriqueño medianamente culto recibía párrafo tras párrafo, golpe a golpe una clara definición de los principales mitos que aluden al grado de sacralidad de la autoridad, mitos sobre la santidad inherente de las autoridades eclesiásticas, sobre la autenticidad de sus jerarcas y sobre la alegada infalibilidad de los escritos de los papas y otras autoridades de la Iglesia. 

La publicación de este libro marca el final de la actividad pastoral del Padre Freixedo en Puerto Rico. Su dimisión en el 1970 parece haber iniciado, sin que se evidenciara una relación de causa y efecto, una cadena de defecciones, renuncias y bajas entre miembros del clero y de la abundante población de religiosas que no parece tener parangón en Puerto Rico. 

El Obispo Antulio Parrilla Bonilla, Obispo Auxiliar de Caguas y la crisis posconciliar

Otro Jesuíta que también corriera la misma suerte de Freixedo lo fue Antulio Parrilla Bonilla, Obispo Auxiliar de Caguas, desde el 1966.  Parrilla compartió junto a Freixedo su dedicación a las luchas obreras. Fue también asesor espiritual de la JOC. Pero su más fehaciente testimonio fue el de su actividad en pro de la independencia para Puerto Rico. Para Parrilla la cuestión política, el derecho de los pueblos a su libre determinación e independencia no era un asunto sobre la cuál la Iglesia Católica debía permanecer callada. Con sus múltiples escritos y su presencia activa en el interior de los movimientos independentistas en Puerto Rico, Monseñor Parrilla fue portavoz de este sentir cristiano. Si bien Parrilla continuó siendo parte de la orden de los jesuitas y permaneció en Puerto Rico toda su vida, su actividad pastoral como Obispo fue anulada. 

La JOC y la crisis posconciliar

Con Freixedo y Parrilla se inició la marcha irreversible hacia  la desaparición del movimiento de la Juventud Obrera Cristiana y otros movimientos de lucha social, como eran los movimientos socialistas cristianos y los de la teología de la liberación. No obstante, la JOC no quedó desprovista de asesoría espiritual. Habiendo partido de sus filas Freixedo y Parrilla permanecieron junto al movimiento las Hermanas del Buen Pastor y otros dos sacerdotes diocesanos. 

No obstante su brevedad en el interior de este movimiento, un trabajador incansable muy querido por los miembros del movimiento, lo fue el Padre Quintana. El padre, mientras se desempeñaba como asesor religioso de la JOC, trabajaba con el sindicalismo puertorriqueño y americano, fue cofundador de los sindicatos de Obras públicas y de la Autoridad de Carreteras, fundó junto con Pedro Adorno, líder nacional de la JOC, el sindicato “Misión Sindical”. Finalmente se desplazó de la JOC y del movimiento obrero a la cátedra en la Universidad Interamericana, actividad que se extendió hasta su jubilación. El Padre Carlos Ramírez, de ser asesor espiritual de la JOC y luego párroco en la diócesis de Caguas se reintegró a las filas del laicado en la década de los años ochenta, prosiguió estudios doctorales en psicología para finalmente ocupar Cátedra en la Universidad de Puerto Rico a lo largo de veintisiete años. 

Estos movimientos continuaron su progreso al margen de la Iglesia jerárquica, no tanto como entidades, sino como agentes presenciales entre elementos moderados del mundo obrero y de la izquierda política en Puerto Rico y Latinoamérica.   

Padre Fernando Rodríguez Vicario de Pastoral de la Aquidiócesis y la crisis posconciliar

Otro sacerdote que desiste de continuar su misión sacerdotal para desplazarse en otro campo, lo fue el Primer Vicario General de Pastoral de la Arquidiócesis de San Juan durante la década de los años setenta. Este fue el Padre Fernando Rodríguez. Su obra fue intitulada “Con su Permiso Monseñor” (testimonio de vida sacerdotal), (2001). Nos dice el libro en su faz: “A pesar de haber impulsado con gran energía y devoción la renovación pastoral en Puerto Rico, - lo que muchos han caracterizado como un contribución silenciosa, pero inmensamente significativa para la Iglesia puertorriqueña -, la Jerarquía católica eventualmente le impide ejercer su ministerio sacerdotal en Puerto Rico.” 

A propósito de la dimisión del Padre Fernando y habiendo prologado el aludido libro, nos dice Juan Beck un ex sacerdote dominico profesor del Seminario Evangélico de Puerto Rico:  “Por fuerte que parezca decir esto, lo trágico del caso de Fernando no es el sufrimiento que le causó el poder de la Iglesia, ni siquiera fue su infarto. Lo que es verdaderamente espeluznante es que su caso no es aislado. En Puerto Rico casi una generación de sacerdotes, religiosos y religiosas - la generación post conciliar - sufrieron el trauma de una jerarquía aparentemente insensible e impositiva. Un buen número de los miembros de esa generación decidió divorciarse de la vida sacerdotal y/o religiosa que había profesado. 

El Padre Fernando Rodríguez tras haber participado como asesor del arzobispo y como miembro de su propia congregación de misioneros trinitarios de Puerto Rico en Medellín y Puebla se une al perfil de sacerdotes que proyectaban incursionar en un ministerio especializado. Versaba sobre una experiencia pastoral de inmersión en comunidades pobres similar al realizado por las Hermanas del Sagrado Corazón en comunidades pobres como por ejemplo la de Patillas o de los residenciales pobres de San Juan.  Al Padre Fernando Rodríguez se unió José Luis Reyes, algunas religiosas voluntarias y el Padre Armando Rovira en la barriada La Perla en San Juan junto a todo un equipo de seglares que posteriormente extendieron su ministerio a otros pueblos de la isla.

Particularidades de la labor realizada por Parrilla, Freixedo y Rodríguez 

Monseñor Parrilla, Freixedo y Fernando Rodríguez representan un rumbo, un sentir posconciliar cada uno de manera muy particular. Si bien Parrilla representaba el nacionalismo político de Albizu Campos a su vez vinculada al pensamiento del director del Piloto el Padre Martín Bertsen, Freixedo representaba la lucha contra la injusticia social y el abuso al obrero puertorriqueño. 

El Padre Fernando Rodríguez representó el esfuerzo de un sacerdote religioso y misionero comprometido con la pastoral posconciliar del nivel nacional y finalmente creador de comunidades de base. 

Los tres triunfaron porque dejaron huellas y senderos que han tenido repercusiones para el correr de nuestra historia. Los tres lograron su acometido. Debemos recordar que la vida pública de Jesús fue de corta duración. No aguantaba más. La lucha de estos tres sacerdote no aguantaba más. Duró lo que tenía que durar. El Cardenal Aponte Martínez, Monseñor Fremiot Torres Oliver y Monseñor Rafael Grovas Felix fueron telón de fondo o muralla de contención. Su enorme presencia de poder y su continencia inmutable sirvió para generar fricción y calor. A la larga sus posturas le dieron lucidez y valor a la lucha de estos tres sacerdotes. 

Sacerdotes del posconcilio en crisis y sus desplazamientos al laicado

Junto a estas tres figuras importantes del catolicismo puertorriqueño de la década de los años setenta se suman varios cientos de sacerdotes que fueron uno tras otro desplazándose hacia el laicado. Algunos fueron removidos por la conferencia episcopal, otros fueron marginados y finalmente los restantes simplemente dimitieron por la vía de la autodeterminación. 

Padre Alvaro
Los Padres Dominicos de Comerio, (Cirilo Meiers, Alfonso Daman, William Loperena),  Bayamón, Yauco (1971) y el Padre Alvaro de Boer ubicado en el Barrio Volcán de Bayamón fueron las bajas más importantes de esta década por verse afectadas las pastorales parroquiales y las comunidades iniciadas por ellos. A éstos le siguen los sacerdotes Trinitarios de Coamo (Cristobal Reilly, Harold Stone y Jaime Peifer y las Hermanas trinitarias). Los sacerdotes de estas parroquias recibían su mayor inspiración de las corrientes posconciliares más avanzadas de corte evangélico social. La jerarquía puertorriqueña veía con gran suspicacia la actividad pastoral de estos sacerdotes porque se alimentaban espiritualmente de ciertas pautas de la teología de la liberación, de las comunidades de base y del pensamiento de Paulo Freire. 

Otros sacerdotes como Hilario Rivera, Rafael Torres Oliver, Wilfrid Caragol, Felipe Andrews, William Maldonado de la diócesis de Caguas se desplazaron para realizarse en otros ambientes. Algunos de ellos son todavía sacerdotes activos (Rafael Torres, misionero redentorista ubicado durante diez años en el Niger de Africa y ahora en San Lorenzo), Hilario Rivera (sacerdote diocesano misionero del ámbito mexicano, en Chiapas, durante cinco años, ahora en Orlando, Florida) y Felipe Andrews, (misionero redentorista dedicado a atender pastoralmente en comunidades pobres de la República Dominicana), mientras que el Padre Caragol se desempeña como baluarte dentro del laicado cagüeño y fundador de un núcleo familiar fructífero y productivo. El padre William Maldonado, transformó su espiritualidad como miembro de los religiosos Benedictinos en una muy productiva práctica docente en las escuelas públicas de Puerto Rico durante treinta años. 

sacerdotes casados en reunión familiar
La lista de sacerdotes reintegrados al laicado secular que continúa de alguna manera vinculado al sentir y vida cristiana, en ocasiones más intensamente que lo que hubiera de experimentar como de la oficialidad eclesiástica, es larga. Nos viene a la memoria mencionar algunos de ellos. Luis Román Cordero, (psicólogo clínico y neuropsicólogo desde hace más de treinta años), Antonio García Gil (desarrollador de comunidades pobres en caseríos públicos durante más de veinte años), David Burgos, (jocista), Carmelo Vega (maestro durante treinta años), Vicente Bolo (profesor de la Universidad de Puerto Rico durante treinta años), Alejandro (maestro en las cárceles de Arecibo durante veinte años) , Luis Ortiz (maestro durante más de veinte años), José Luis Santiago, (maestro durante más de veinte años), Rafael Arquez, (sacerdote episcopal durante más de 35 años),  Moncho Ortiz, (maestro y comerciante), Baltasar Rivera (maestro y comerciante),  Agapito Delgado (estudiante de psicología ya estacionado en centros de ayuda psicológica y luchador asiduo y valeroso de su propia rehabilitación personal y social). 

A esta lista de sacerdotes que fue presa de la gran crisis posconciliar podemos añadir a otros cientos más que no aparecen en este escrito pero que siguieron la misma suerte y también se desplazaron para servir en otras profesiones. Muchos de ellos fueron haciendo la transición al laicado de manera calculada, otros la hicieron de manera apresurada. No empece el camino que iba marcando su partida del sacerdocio, la preparación moral y psicológica de una buena parte de ellos le permitió comenzar felizmente otro modus vivendi. 

Algunos de ellos acudieron ingenuamente al Cardenal o al obispo en busca de ayuda, sea esta en calidad de apoyo psicológico o de ayuda económica. No existe memoria de que alguno de ellos recibiera ayuda de la jerarquía. Es lamentable que la estructura eclesiástica no hubiera tomado medidas preventivas o remediativas para proteger la vida y la trayectoria de quienes le sirvieron en ocasiones durante años y que con toda justicia no aguataban más su permanencia en una estructura que detuvo su rumbo de renovación. Puede pensarse que la crisis posconciliar no solo golpeó al clero sino también a los obispos que se vieron sin herramientas legales o psicológicas para manejar estas instancias. 

Las bajas del clero, el derecho canónico y la creación de asociaciones de ayuda

El derecho canónico es escueto y sobrio a la hora de atender el problema de las defecciones del clero. Los procesos de reducción al estado laical requieren del sacerdote que renuncie de sus funciones probar o evidenciar una causa psicológica grave para justificar su partida. La consideración de crisis institucional causada por la naturaleza crisigénica de un concilio general de la Iglesia Católica no tiene velas en este entierro.  

No fueron pocos los sacerdotes que se convocaron entre sí para recibir ayuda mutua y fortalecer la base espiritual de su existencia cristiana. La creación de asociaciones de sacerdotes ocurrió no sólo en Puerto Rico sino en múltiples regiones del mundo católico. El condicionamiento doctrinario de las facultades mentales sumado al  esfuerzo de entregar plenamente sus potencialidades afectivo sexuales a la institución durante años deja huellas indelebles. Una vez que el sacerdote abandona el ejercicio de su ministerio sacerdotal es reo ante los ojos de esa institución y objeto de penalidades espirituales. 

La jerarquía de la Iglesia Católica en Puerto Rico ha manifestado su rechazo a la existencia de estas asociaciones de sacerdotes o ex sacerdotes. Sabemos que los Papas han sido severos frente a estas defecciones del clero por considerarlas en su mayoría violatorias del derecho canónico.  No le dan por ende la bienvenida a sus actividades organizativas. 

Sacerdotes de la crisis posconciliar y conducta delictiva

Pero sabemos que existen otra listas de sacerdotes que pueden clasificarse en categorías diversas en naturaleza de las que acabamos de presentar. Algunos permanecen o permanecieron en el ejercicio de su ministerio no empece ser su estado violatorio de conducta sexual. Sabemos que esta lista no es corta y representó y representa para la Iglesia y la oficialidad eclesiástica un sutil encubrimiento.  Este encubrimiento ha sido costoso para muchas jerarquías y comunidades católicas y es probable que haya sido costoso para algunas diócesis puertorriqueñas. 

Es también cierto que algunos de estos individuos se encuentran ubicados en el “closet”. Han sabido pasar desapercibidos inclusive de la misma jerarquía (que en ocasiones no es muy vigilante a la hora de examinar dichas conductas) y del público. 

Si bien este tema particular de la crisis posconciliar requiere de una larga discusión, de la experiencia de un buen número de sacerdotes y profesionales que ha atendido a esta población de sacerdotes directa o indirectamente surgen las siguientes preguntas:

¿Será esta población una contagiada por una especie de virus sociogénico que se propaga a algunos individuos con ciertas disposiciones psicológicas y que a su vez  comparten una sola cultura celibataria, una misma formación académica y religiosa, que imprime en sus miembros carácter sagrado, de pertenencia selecta, y de grado sacramentalmente más elevado? 

No podemos olvidar que estos individuos fueron formados de manera tal que su sexualidad requería absoluta represión. La gran mayoría de estos individuos, además, comenzó su formación cuando apenas eran niños. Son quizá contadas las comunidades del mundo cuyos miembros reúnan estas cualidades. No podemos descartar el hecho de que una buena parte de las conductas aberrantes proviene del interior de núcleos humanos que difícilmente puedan llamarse naturales. Esta parece ser una de ellas.

¿A DONDE VA LA IGLESIA?

Las redes cibernéticas

Con la muerte del Cardenal Aponte Martínez comienza probablemente una etapa en la vida de la Iglesia Católica cuyas primicias podemos anticipar. Las existencia de redes cibernéticas, en primer lugar,  ha abierto un canal casi infinito de comunicación que trasciende el nivel puramente geográfico de encuentros y de intercambios de información. El número de redes cibernéticas católicas y cristianas va en aumento. El diálogo entre sus participantes es cada día mayor. La participación de cristianos en los medios visuales como YOU TUBE es ya común a los usuarios del internet. Los buscadores de información como GOOGLE permiten, a quien tenga acceso, a todo un repertorio de lecturas sobre teología y vida cristiana que no tiene parangón. Vemos como la teología y el conocimiento ya no tienen fronteras. 

La teología y la fe no son el dominio de la iglesia católica o protestante. El intento de la Iglesia Católica de prohibir la lectura de libros de cuestionable legitimidad doctrinal es probablemente fallido. Frente a ese trasfondo globalizador, las ideas, las creencias, los inventos científicos, las obras de arte, la música y la tecnología dejan de tener fronteras claramente definidas. Ya sabemos que las riquezas materiales controladas por una gran minoría de individuos recorren el mundo y traspasan las fronteras geográficas de las naciones en cuestión de minutos. Las riquezas son transnacionales. El conocimiento que viene a ser nuestra mayor riqueza es también global. 

Medard Kehl y el futuro de la Iglesia

Frente a esta Iglesia que parece resistirse al cambio por temor de dejar a sus miembros (el pueblo de Dios) en estado de indefenso anonimato y a sus jerarcas desprovistos de autoridad visible el reconocido teólogo católico Medard Kehl se hace la siguiente pregunta:

¿No tendrá hoy que morir en la Iglesia mucho de su "ser sociológico" para que pueda surgir lo nuevo; para que el Espíritu divino pueda encarnar una figura de Iglesia que reaccione con mucha mayor sensibilidad ante los "signos de los tiempos"? ¿Estamos dispuestos a dejar morir, a desprendernos de mucho de lo que en la Iglesia es puramente temporal, por muy familiar que nos resulte? (Kehl, ¿A dónde va la Iglesia?, (1997), pág. 14).

Arbuckle y la necesidad de una refundación 

Otro importante teólogo de la Iglesia contemporánea persigue una linea de pensamiento similar a Kehl. Gerald Arbuckle, teólogo y antropólogo cultural sostiene la necesidad de una reforma de la Iglesia por la vía de la refundación. 

Este autor hace un importante diagnóstico del posconcilio y de la situación actual de la Iglesia Católica. Propone que para que la iglesia se ponga a la altura de la novedad del Evangelio y de los desafíos del tiempo es necesario que se sitúe en medio de los problemas contemporáneos. Nos dice Arbuckle:

“Tenemos una desesperada necesidad de nuevas organizaciones, estructuras y métodos de evangelización de un mundo en cambio constante... Por eso yo hablo del proceso de refundar la Iglesia, es decir, de encontrar e implementar nuevas formas de llevar al mundo la Buena Noticia de la Fe/justicia (Gerald Arbuckle, Refundar la Iglesia.” Disidencia y liderazgo, Santander, 1998, pág. 18).

Concluye Arbuckle con las siguientes palabras: “La realidad, sin embargo, es que no puede haber ningún cambio constructivo, ni siquiera en la Iglesia, a no ser que exista alguna forma de disidencia. Me refiero a poner alternativas, porque un sistema que no esté examinando alternativas continuamente no es probable que evolucione creativamente... Si la Iglesia ha de volver a ser joven de nuevo, según el deseo de Cristo y del Vaticano II, necesitamos disidentes esperanzados en todos los niveles eclesiales... Necesitamos personas con una visión nueva de la nueva Iglesia... que no tienen reparos en admitir la fórmula general para cualquier innovación: disposición a cuestionar el status quo, imaginación pragmática, ideas, iniciativa, valor y unos cuantos amigos que ayuden a concretar el proyecto” (Arbuckle, Refundar la Iglesia, 21).

CONCLUSION

exequias del Cardenal
Cardenal Luis Aponte Martínez abandonó este mundo. Los obispos que le sobrevivieron y los fieles más consagrados de la Iglesia hicieron bien al encomendar su alma junto a tantos que seguíamos su larga trayectoria. Su partida representa como a modo de convite, al compás de una lenta y cansada marcha fúnebre, la partida de todo un viejo estilo de gobierno y de Iglesia. Su figura presencial corpórea y yerta sobre el féretro , vestido con toda la gala de un príncipe es símbolo vivo de la Iglesia que fue y se resiste a sufrir una transformación. No obstante nuestro cristianismo fue el mejor que pudimos realizar.  Y fueron miles los laicos, sacerdotes y obispos quienes demostraron y demuestran con sus vidas cambios importantes en la Iglesia y en la sociedad. La Iglesia Católica habrá de renovarse gracias a esa semilla que ha caído y cae en terreno fértil. Cuando eso suceda le daremos la más calurosa de la bienvenidas porque hemos sido y seremos parte de ella. 

lunes, 26 de mayo de 2014

EL PAVOR DE LOS SUPERRICOS: LA DESIGUALDAD Y LOS GRANDES IMPUESTOS

El pavor de los superricos: la desigualdad y los grandes impuestos

Boff
Sobre el economista Piketty se han publicado ya dos comentarios enATRIO. Ahora se ocupa de él Leonardo y refiere ese capitalismo que crea desigualdades a Brasil.
Está causando furor entre los economistas y lectores de asuntos económicos, y principalmente pánico entre los muy ricos, un libro de 976 páginas escrito en 2013 que se ha convertido en un verdadero best-seller. Se trata de una obra de investigación de uno de los más jóvenes (43 años) y brillantes economistas franceses, Thomas Piketty, que abarca un periodo de 250 años. El libro se titula Le capital au XXIe siècle (Seuil, Paris 2013). Aborda fundamentalmente la relación de desigualdad social producida por herencias, ingresos y principalmente por el proceso de acumulación capitalista, teniendo como material de análisis particularmente a Europa y Estados Unidos.
La tesis de base que sostiene es: la desigualdad no es accidental sino el rasgo característico del capitalismo. Si la desigualdad persiste y aumenta, el orden democrático estará fuertemente amenazado. Desde 1960, la participación de los electores en Estados Unidos disminuyó del 64% (1960) a poco más del 50% (1996), aunque haya aumentado últimamente. Tal hecho deja ver que es una democracia más formal que real.
Esta tesis, sostenida siempre por los mejores analistas sociales y repetida muchas veces por el autor de estas líneas, se confirma: democracia y capitalismo no conviven. Y si aquella se instaura dentro del orden capitalista, asume formas distorsionadas e incluso rasgos de farsa. Donde entra, establece inmediatamente relaciones de desigualdad lo cual, en el dialecto de la ética, significa relaciones de explotación y de injusticia. La democracia tiene como presupuesto básico la igualdad de derechos de los ciudadanos y el combate a los privilegios. Cuando la igualdad es herida, se abre espacio al conflicto de clases, a la creación de élites, a la subordinación de grupos enteros, a la corrupción, fenómenos visibles en nuestras democracias de bajísima intensidad.
Piketty ve a Estados Unidos y Gran Bretaña, donde el capitalismo triunfa, los países más desiguales, lo que es confirmado también por uno de los mayores especialistas en desigualdad, Richard Wilkinson. En Estados Unidos los ejecutivos ganan 331 veces más que un trabajador medio. Eric Hobsbawn, en una de sus últimas intervenciones antes de su muerte, dice claramente que la economía política occidental del neoliberalismo “ha subordinado deliberadamente el bienestar y la justica social a la tiranía del PIB, al mayor crecimiento económico posible, deliberadamente desigualitario”.
En términos globales, citemos el valiente documento de Oxfam Intermón enviado a los opulentos empresarios y banqueros reunidos en Davos en enero de este año como conclusión de su informe “Gobernar para las élites, secuestro democrático y desigualdad económica“: 85 ricos tienen el mismo dinero que 3.570 millones de pobres del mundo.
El discurso ideológico lanzado por esos plutócratas es que tal riqueza es fruto de activos, de herencias y de la meritocracia; las fortunas son conquistas merecidas como recompensa por los buenos servicios prestados. Se ofenden cuando son señalados como el 1% de ricos frente al 99% de los demás ciudadanos, pues se imaginan ser los grandes generadores de empleo.
Los premios Nobel J. Stiglitz y P. Krugman han mostrado que el dinero que recibieron de los gobiernos para salvar sus bancos y empresas no han sido empleados para la generación de empleo. Entraron en la rueda financiera mundial que rinde siempre mucho más sin necesidad de trabajar. Y aún hay 21 billones de dólares de 91 mil personas en los paraísos fiscales.
¿Cómo va a ser posible establecer relaciones mínimas de equidad, de participación, de cooperación y de democracia real cuando se revelan estas excrecencias humanas que se hacen sordas a los gritos que suben de la Tierra y ciegas a los sufrimientos de millones de co-semejantes?
Volvamos a la situación de desigualdad en Brasil. Nos orienta nuestro mejor especialista en este área, Márcio Pochmann (véase también Atlas da exclusão social – os ricos no Brasil, Cortez, 2004): veinte mil familias viven de la colocación de sus riquezas en los circuitos financieros, por lo tanto ganan a través de la especulación. Continúa Poschmann: «el 10% más rico de la población impone, históricamente, la dictadura de la concentración, pues alcanza a responder por casi el 75% de toda la riqueza nacional. Mientras que el 90% más pobre se queda solo con el 25%» (Le Monde Diplomatique, octubre 2007).
Según datos de organismos económicos de la ONU de 2005, Brasil era el octavo país más desigual del mundo. Pero gracias a las políticas sociales de los dos últimos gobiernos, dígase honrosamente, el índice de Geni (que mide las desigualdades) pasó de 0,58 a 0,52. En otras palabras, la desigualdad, que sigue siendo enorme, bajó un 17%.
Piketty no ve un camino más corto para disminuir las desigualdades que la severa intervención del Estado y la aplicación de impuestos progresivos sobre la riqueza hasta en un 80%, lo que horroriza a los superricos. Son sabias las palabras de Eric Hobsbawn: «El objetivo de la economía no es la ganancia sino el bienestar de toda la población; el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino un medio para dar vida a sociedades buenas, humanas y justas».
Y como gran final la frase de Robert F. Kennedy: «el PIB incluye todo, menos lo que hace que la vida valga la pena».
Traducción de MJ Gavito Milano

viernes, 16 de mayo de 2014

DE LAS RELIGIONES A LA ESPIRITUALIDAD

Un “destilado” de
DE LAS RELIGIONES A LA ESPIRITUALIDAD:
EL CAMINO DE RETORNO HACIA ADELANTE
Ignacio Dueñas García de Polavieja
Hoy: Capítulo 2 — Índice del curso

RELIGIÓN SIN ESPIRITUALIDAD: EL CRISTIANISMO

Jerusalén, año cero, Silvio Rodríguez (1969)
Interpretación en la Plaza de la Revolución José Martí. Clausura en de una gira (1989).
Atrio recomienda leer, como materia para la reflexión y el diálogo, tanto el esquema que sigue, como el capítulo del libro del que se ha destilado.
1.- Jesús, el Personaje del Cristianismo
El cristianismo remite directamente a la persona de Jesús de Nazaret, de quien se conoce poco más que su existencia. Su vida fue de lo más anodina, pues:
  • no se casó
  • no procreó
  • no viajó,
  • no inventó,
  • no produjo,
  • no acumuló y
  • no descubrió.
Además, fue:
  • pobre,
  • iletrado,
  • pueblerino,
  • obrero y
  • mendigo.
Su ajusticiamiento fue el correspondiente al de la mayoría excluida.
Y, sin embargo, es el personaje que:
  • ha dividido la historia en dos (antes y después de Cristo),
  • sobre el que se han escrito más libros,
  • su cuestión sigue viva alimentando anhelos,
  • su cuestión sigue viva reivindicada por personalidades dispares:
    • el filósofo Bertrand Russell,
    • el cantautor castrista Silvio Rodríguez,
    • el marxista Pier Paolo Pasolini,
    • el pintor Salvador Dalí,
    • el cineasta Martin Scorsese,
    • el revolucionario Hugo Chávez o
    • el sanguinario George W. Bush.
  • su cuestión sigue viva en el interior de movimientos juveniles:
    • hippies,
    • rockeros,
    • surferos,
    • raperos,
    • graffiteros.
2.- La cuestión de los “datos” sobre la vida de Jesús
Los datos fiables son escasos y las diversas fuentes se presentan entrecruzadas, dispersas, contradictorias y heterogéneas. Sin embargo la crítica textual de los evangelios muestra influencia entre ellos. También tenemos otros textos (llamados apócrifos),  y algunas décadas de tradición oral.
Todo este torrente es cotejado con:
  • fuentes no cristianas (Flavio Josefo, Plinio, Tácito y Suetonio),
  • recientes hallazgos arqueológicos,
  • estudios científicos (p.e. de la sábana o envoltorio del cadáver de Jesús).
Hoy, los historiadores confirman la existencia de Jesús de Nazaret. La cristología ha dado todo tipo de respuestas sobre sus intenciones e identidad, y aunque no se trate de aumentar el debate con una nueva visión, sí pretendemos ofrecer una hipótesis acorde con lo expuesto en estas páginas.
3.- Un Jesús socio-religioso
Damos por superada las opiniones:
  • iluminista: Jesús fue un mero revolucionario político, divinizado postmortem (Reimarus),
  • una mitificación sin conexión con la Historia (Strauss).
Hoy el consenso cristológico ha establecido dos premisas:
  • Primera: el mensaje de Jesús era esencialmente religioso (su núcleo era el Reino de Dios);
  • Segunda: Jesús socio-religioso se “adelantaba” y se “contra-ponía” a su tiempo (“contracultura”).
Jesús ni predicó ni organizó la revolución; pero al aplicar su mensaje a lo social –algo necesario para no desvirtuar su esencia -, derivamos inevitablemente a una praxis revolucionaria por exigencias de la propia fe.
Se ha dicho que la idea del Cristo revolucionario no concuerda con los evangelios. Pero, ¿y la idea del Cristo monje o de Cristo clérigo sí? Jesús no fue monje ni clérigo.
4.- Praxis revolucionaria
La teología de la liberación dio lugar a discutir la compatibilidad, o no, entre marxismo y cristianismo. Vale recordar que León Tolstoi situaba la enseñanza de Cristo en pleno anarquismo.
Si el amor excluye toda opresión, física o no; y el Estado se basa en la opresión, física o no; podemos reconocer el anarquismo revolucionario del mensaje de Jesús. Fue un mendigo ajusticiado por subversivo político y religioso. O, como diríamos hoy día, unantisistema.
La doctrina católica sostiene que Cristo es de esencia divina. Sin embargo, el teólogo José María Vigil niega que tanto él como sus discípulos tuviesen conciencia de su divinidad. John Shelby Spong, obispo emérito anglicano, va más allá al afirmar que Cristo carecía de creencias teístas (de un dios antropomorfo).
Con respecto a la literalidad de su resurrección, son serios los actuales estudios científicos de la denominada sábana santa, que podrían avalar tan prodigioso acontecimiento.
5.- La pregunta: ¿a qué vino Jesús?
La cuestión continúa; ¿a qué vino Jesús?:
  • ¿A fundar su Iglesia, única puerta de entrada al cielo?
  • ¿A morir por salvarnos al ofrecerse como expiación?
Mi humilde y no excluyente opinión, motivada por fe y algunos datos teológicos, es que Jesús:
  • no se consideró Dios ni creyó en Dios al estilo occidental (o sea, cristiano);
  • no pretendió fundar iglesia alguna;
  • vino a enseñarnos el camino de la felicidad, en esta vida y en la otra;
  • apuntó a todas las causas e impedimentos de dicha felicidad;
  • actuó en consecuencia.
Su mensaje sería no sólo religioso sino holísticamente humano y nuclearmente espiritual:
  • impugnó el egoísmo del corazón humano;
  • ensalzó sus valores;
  • reveló las potencialidades ocultas en el hombre;
  • invitó a la construcción de un estilo de vida fraternal y alternativo, basado en el amor;
  • no de un amor ingenuo y abstracto, sino incluyente de actitudes concretas y prácticas;
  • criticó la mediocridad y pusilanimidad del ser humano;
  • luchó contra el pecado;
  • propuso el amor al enemigo para romper el vicioso círculo del odio;
  • luchó contra las formas de infelicidad causadas por carencias materiales y corporales;
  • atacó las causas sociales de la infelicidad: el poder del dinero, del sistema y de la religión;
Jesús, diríamos hoy, sería anticapitalista, antisistema yanticlerical. Y por eso lo mataron.
La felicidad del hombre, causa final de Jesús, exigía según éste, una renovación radical de la persona (metanoia), pero poniendo el dedo en la llaga al delatar que una espiritualidad sana no cabe en una religiosidad deshumanizada.
Jesús pretendió, desde el amor, descubrir las potencialidades dormidas en el ser humano a causa de su egoísmo y de su mediocridad, y ahogadas por una religión que reprimía la espiritualidad.
Jesús vino a liberar a la espiritualidad de la religión.
6.- La inconsistencia de lo constitutivo cristiano
Y, sin embargo, el cristianismo no lo vio así. Cambió un código por otro código y una creencia por otra creencia. Cambió un soporte opresor por otro soporte opresor. El plano trascendente del hombre siguió tan sofocado como antes.
No se trata de si la Iglesia en su praxis es santa o pecadora. Probablemente siempre, según el contexto de cada época, haya sido ambas cosas.
Para condenar o aplaudir a la Iglesia como organización espiritual y religiosa habrá que estudiar no su praxis moral, sino sus elementos constitutivos. Veamos:
  • en el Evangelio se habla del Reino de Dios pero no de la Iglesia, salvo en Mateo, y de modo muy tangencial y como concepto abstracto (ekklesia en griego, qahal en arameo, sin darle otro contenido que el que ya tenía en el judaísmo).
  • el primado de Pedro como justificación de eclesio-génesis a partir de conceptos y diálogos marginales (“tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”), carece de fundamento bíblico.
  • no consta la continuidad cronológica de la sucesión apostólica (de los doce a los obispos de hoy);
  • la continuidad petrina (de Pedro a Bergoglio) es prácticamente indemostrable;
  • no hay indicio de que Jesús, laico:
    • institucionalizara su propia comunidad,
    • estableciese un cuerpo sacerdotal,
    • estableciese una centralización,
    • realizara ordenaciones episcopales a sus apóstoles.
  • no se puede afirmar la ruptura de Jesús con la fe judía;
  • no dejaría de tener razón Pedro, al pretender que los seguidores de Cristo se hicieran judíos.
  • es falsa la Donación de Constantino, que justificaba la existencia del Estado Vaticano.
7.- Revelación y Tradición
Lo más delicado es el binomio entre el concepto de revelación y el de tradición.
  • La revelación es el contenido del depósito de la fe por comunicación divina.
  • La tradición es su conservación e interpretación a través del tiempo, mediante los pastores (magisterio), asistidos por sus técnicos (teólogos).
Pero, prácticamente, si Dios habla tanto desde la Biblia como desde la boca del magisterio secular, ¿qué sucede cuando lo que afirma Cristo en el Evangelio, se contrapone abiertamente con alguna doctrina que el magisterio declara ser materia revelada?
8.- Algunas incongruencias
Compárese las afirmaciones:
  • “no se puede servir a Dios y al dinero” con la tibieza ante el capitalismo;
  • “pon la otra mejilla” con la justificación de las cruzadas;
  • “mi reino no es de este mundo” con los Estados Pontificios y su jefe de Estado.
En lo referente a la guerra: su evolución ha sido pareja a los intereses temporales de la Iglesia.
La incorporación de cristianos al ejército: de prohibido pasó a permitido y luego a obligatorio.
  • no se reconocía la objeción de conciencia.
  • recién ahora se contemplan la insumisión y la insurrección popular.
¿Es que cambia Dios de opinión constantemente?
¿O será que cambia el intérprete?
¿Podrá aceptarse que lo que dice el intérprete sea materia revelada?
9.- ¿Cristianización del paganismo o paganización del cristianismo?
El cristianismo trasciende pronto el mundo hebreo, y en pocas décadas se hace greco-latino.
El cristianismo no evangeliza al mundo, sino que elmundo paganiza al cristianismo.
La Iglesia como institución, y el cristianismo como realidad sociológica, son la mentalidad griega y el sentido práctico romano.
Por eso, el cristianismo hereda y evangeliza la justificación de la desigualdad social. La persecución vaticana a la teología de la liberación se produce porque ésta pone un dedo en la llaga.
La organización jurídica, jerárquica, vertical y cerrada de la Iglesia se corresponde con el esquema organizativo del Imperio Romano, nada evangélico sino inhumano; como sistema de poder basado en la guerra, la esclavitud y las tremendas desigualdades.
10.- La iglesia-institución: la religión ahogando la espiritualidad
Si el cristianismo no es Cristo, sino Grecia y Roma, ¿qué decir de la Iglesia?, ¿qué utilidad tendría?
Quizás haya que rebuscar dentro de la institución y de su marco sociológico. Y allí aparecerá toda una galería de santos, profetas, místicos…así como millones de hombres humildes, gente buena, quizá heroica, quizá anónimamente santa que recibió su fe cristiana de gente que le aportó una doctrina, una praxis y un testimonio.
Esto sería la Iglesia:

38 comments to La era está pariendo un corazón 02

  • Santiago
    Román,   yo tambien te extraño cuando te ausentas…y tambien,  yo tengo poco tiempo para acceder al ordenador….por la misma razón que tu….muchas actividades con mi esposa y con nuestros 8 nietos, que tanto nos alegran la vida….
    Sin embargo, tenemos en común la fe…junto con otros muchos amigos que paraticipan en ATRIO…Y aunque discrepemos, sin embargo, esto nos sirve siempre para revisarnos a nosotros mismos, ponernos “al día”, no solamente “externamente” sino con la iluminación de la profundidad de nuestro ser…de nuestsra alma…donde reside verdaderamente nuestra realidad espiritual…y que aun de esta oscuridad surge la luz de Dios…que allí permanece escondida…
    Coincido pues que como Jesus, el Cristo, no es un mito…ni un personaje de novela….., entonces el Cristo de la fe….tiene que estar basado y ser encontrado en el Cristo histórico, de otra manera se asemejaría a las deidades del helinismo…realmente mitólogicas…..
    FUE precisamente este carisma explosivo de la fuerza de Jesus, de su Persona, el que logró su expansión por el mundo conocido de entonces, a pesar de “ser contado entre los malhechores”…y es el mismo que nos ha llegado -en esta dualidad histórico-espiritual- hasta nuestros días….
    A pesar de que los datos de las diferentes disciplinas neo-testamentarias, en la exégesis ecléctica moderna,( de la exégesis de autores serios y fidedignos,) se aproximan con bastante certeza a las narraciones prolijas y detallistas de los testigos de la tradición, confirmando su veracidad y autenticidad en esencia, …..pero  tanto en el siglo I como en el siglo XXI, necesitamos todavía nuestro consentimiento y apertura para llegar a creer en Jesus, como se encuentra en los Evangelios, no como una “adopción” de Dios, sino como el verdadero Hijo del Bendito, el Hijo obediente del Padre….
    Por eso, sus discípulos llegaron a proclamar su verdadera filiación divina durante su vida en la tierra:…”Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mt. 16,16)..PORQUE ……o Cristo es el que presentan en el Evangelio, como lo proclamaron sus discípulos…o el personaje de Jesus de Nazaret, como verdad creíble, llega a desaparecer y esfumarse…Las reconstrucciones que se han intentado hasta ahora han sido un  fracaso….El único  Jesus que ha persistido ha sido el que fundamentalmente ha presentado el Nuevo Testamento….en El que  el atractivo principal reside en su humanidad….que es igual a la nuestra…y mucho mas que ella…excepto en la tendencia al desorden del mal
    un saludo cordial y hasta pronto    Santiago Hernández  
  • Juan Manuel
    Perdón.  En mi comentario anterior donde dice “documentos veterotestamentarios” mi intención era enfatizar “documentos neotestamentarios”.
    Vamos pariendo desde el corazón!!!
  • Juan Manuel
    Aparentemente ya quedó superada la herética discusión entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe, con los actuales aportes desde la antropología cultural, sociología, arqueología, psicología cultural, psicología religiosa, sobre el territorio y la cosmovisión tanto del mundo hebreo como del helenista de los primeros siglos de la llamada “era cristiana”, ha emergido la exégesis bíblica interdisciplinaria buscando articular las distintas disciplinas en la lectura crítica de la Biblia.  Ya no es posible acercarse a la Biblia, y concretamente a los documentos veterotestamentarios sin una visión “integral” del trasfondo antropológico, cultural, espiritual y social.  Desde ahí emerge no sólo una figura legendaria o emblemática como la de Jesús, que puede ser des-encarnada o en-carnada, puntos polémicos desde los primeros momentos, ¿es hombre o es Dios? ¿o semi-dios? cuestiones que se encuentran planteadas en todas las culturas contemporáneas al Jesús de Nazareth.  Al preguntar ¿qué vino a hacer Jesús? esencialmente una de las primeras respuestas fue: pasó haciendo el bien y curando a los atribulados por el mal, porque era hombre lo mataron, pero porque poseía el Espíritu fue devuelto a la vida, para conducirnos a Dios.  Hoy de los mismo estudios escriturísticos, y concretamente de los textos de los evangelios sinópticos y Juan, se está construyendo ya no tanto una cristología, sino una jesuología, donde se constata que el primer dato que se tuvo de Jesús fue su humanidad, y una humanidad vivida y compartida tan plenamente, que hacía brotar de sus seguidores la siguiente conclusión: alguien que vivió su condición humana con tal plenitud, sólo podría venir del mismo Dios, por tanto, este hombre, Jesús de Nazareth, sí que vivió como verdadero hijo de Dios, el Espíritu de Dios estaba plenamente con él, y nos ha entregado su mismo espíritu, para que permaneciendo en su Camino lleguemos a ser hijos/a en el Hijo y hermanos/as en el Hermano.  Se trata de romper toda perspectiva dualista ya insostenible y productora de reduccionismos heréticos y justificadores de guerras santas, se trata de un Jesús espacio-temporal antropológica y socialmente de honda raíz espiritual y cultural.  Los títulos mesiánicos vinieron en un segundo acto muy determinados por las cosmovisiones culturales de sus respectivas épocas históricas.  No podemos meter al mismo Jesús para examinar por separado su cuerpo, sus emociones, su mentalidad y su espíritu, porque surgen auténticos “monstruos mesiánicos” impuestos a conveniencia como centros de poder y de valor, que son los verdaderos causantes de una o varias religiones sin alma, es decir sin espiritualidad.  La religión es la manifestación socio-cultural de la experiencia psico-espiritual de la relación con el fundamento verdadero que brinda sentido de la Vida personal y colectiva.  Hablar de religión sin espiritualidad es como hablar hoy de cuerpo sin alma.
  • ana rodrigo
    Pues yo sigo con la idea de que Jesús no fue un mendigo, si bien sus preferidos fueran los mendigos, los menesterosos, los marginados, los enfermos rechazados por todo el mundo, los endemoniados, quienes no tenían voz ni nadie se preocupaba por ellos, y no tanto los pobres que lo eran la mayoría de la sociedad de la época*.

    Pero a mí me resulta difícil verlo como un menesteroso. Jesús tenía voz, tenía autoridad, tenía quien le acogía en su casa, no era pedigüeño, tenía familia, sus hermanos iban con él, etc. etc. En este sentido y en relación a un mendigo, era un privilegiado, estaba en otro estatus social.

    No tengo muy claro que fuera un iletrado ni tampoco un obrero, pues, aunque en aquella sociedad hubiese artesanos, la manutención siempre venía de actividades relacionadas con el campesinado. La típica economía de subsistencia.

    Eso, sí, fue un antisistema, promovió una evolución de las conciencias que removieran los cimientos de la religión judía y del imperio romano, y eso le salió caro.

    Lo que vino después, la religión y la Iglesia, poco tiene que ver con lo que Jesús inició. Sobre esto hay poco que decir, está todo a la vista.


    *Siento que el idioma español no me/nos facilite nombrar el femenino junto al masculino a no ser que aburramos hasta las ovejas con la arroba, el asterisco o con la o y la a. El castellano es imperfecto, es excluyente, es masculino, por eso, siempre que nos sea posible, debemos contrarrestar dichos defectos.
  • oscar varela
    Hola!
    Leo:
    5.- La pregunta: ¿a qué vino Jesús?
    ………………….
    Me pregunto:
    * ¿lo sabía Jesús¨
    * ¿podía saberlo?
    * yo, tú ¿a qué hemos venido?
    * ¿podemos saberlo? ¿sí? ¿cuándo?
    Etc.
    …………………
    Me respondo:
    El ser humano:
    * no estaba (ni está) previsto en la evolución.
    * no en-Caja, aparece fuera de la Caja natural.
    * no tiene Naturaleza.
    * es un aborto de la Naturaleza.
    * lo nacen mendigo = menesteroso.
    * es un paria del Destino.
    * es un Peregrino errante.
    * no tiene dónde reclinar la cabeza.
    * la cabeza y el dónde, se los tiene que hacer a su cuenta y riesgo.
    * no es NADA.
    * tiene que ser TODO.
    * es un in-feliz! No logra lo que pretende.
    * no tiene SER.
    * tiene que apechugar haciendo.
    * haciendo va haciendo su SER busco-inventado.
    * es un SER in-seguro, in-quieto.
    * no tiene Sede (ni siquiera un banquito).
    * es esencialmente Náufrago en el Mar de Dudas.
    Etc., etc.
    ……………………
    Y de preguntar-me en preguntar-me, me fue respondiendo así
    un Aromo “QUE SE HACE FLORES DE SUS PENAS”:
    Hay un aromo nacido
    en la grieta de una piedra.
    Parece que la rompió
    pa’ salir de adentro de ella.
    Está en un alto pela’o,
    no tiene ni un yuyo cerca,
    Viéndolo solo y florido
    Tuito el monte lo envidea.
    Lo miran a la distancia
    árboles y enredaderas,
    diciéndose con rencor:
    Pa uno solo, cuánta tierra.
    En oro le ofrece al sol
    pagar la luz que le presta.
    Y como tiene de más,
    puña’os por el suelo siembra.
    Salud, plata y alegría,
    tuito al aromo, la suebra
    Asegún ven los demás
    dende el lugar que lo observan.
    Pero hay que dar y fijarse
    como lo estruja la piedra.
    Fijarse que es un martirio
    la vida que le envidean.
    En ese rajón, el árbol
    nació por su mala estrella.
    Y en vez de morirse triste
    se hace flores de sus penas…
    Como no tiene reparo,
    todos los vientos le pegan.
    Las heladas lo castigan
    L’agua pasa y no se queda.
    Ansina vive el aromo
    sin que ninguno lo sepa.
    Con su poquito de orgullo
    porque es justo que lo tenga.
    Pero con l’alma tan linda
    que no le brota una queja.
    Que en vez de morirse triste
    se hace flores de sus penas.
    ¡Eso habrían de envidiarle
    los otros, si lo supieran !
    …………………
    Reitero, entonces la PREGUNTA de Nacho: ¿a qué vino JESÚS?
    Pienso que a lo mismo que vino el AROMO
    A RE-ABSORBER LA PROPIA CIRCUNSTANCIA TOCADA EN SUERTE:
    A HACER FLORES DE LAS PENAS

    ¡Voy todavía! – Oscar.
  • ana rodrigo
    Román, disfruta de tus nietos, pero no te olvides de atrio.

    Estoy de acuerdo contigo en que lo importante de Jesús y del evangelio es su poder transformador, diríamos que ésta es la esencia, pero no debemos despreciar el estudio, análisis e interpretación de los textos y de los contextos.

    Como dije ayer, una cosa es el Jesús histórico y otra el Cristo de la fe. El primero está a la vista de cualquiera que tenga curiosidad por saber de él, el segundo, ya es una opción personal e íntima de cada cual. Eso sí, cuanto más adherencias culturales le quitemos al Jesús histórico, más nítida y más auténtica puede ser nuestra fe en su persona y en su Evangelio, el suyo, no el manipulado por terceras personas o instituciones.
  • Román Díaz Ayala
    Hoy llega a su fin este plazo de unos días que mis hijos y nueras nos han regaladoa Feli y a mí, turnándose t´`urnandose en pedir permisos en sus trabajos para hacerse cargo de la “guarderíainfantil” en que se ha convertido nuestra casa. La tropa está ausente y en casa hay un inmenso silencio.
    Feli, mi esposa y compañera, mi hermana en el Señor, trabaja sobre el bastidor sobre un diseño nuevo para un vestido torero, a base de canutillos y otros bordados, en los que yo no puedo colaborar, por lo que me pidió que ocupase de la oración y el estudio.
    Así que de forma inesperada, he tenido el regalo de estos tres días, que he querido compartir con mi gente de Atrio.
    Como despedida el corazón me pedía cosas y no un trabajo que tengo hecho sobre la imposibilidad casi absoluta, por razones cronológicas de separar en el tiempo, y por motivos de “gracia”, diferenciar el mensaje/los mensajes de los Evangelios y epístolas, del genuino y real mensaje/hechos de Jesús, sin caer en graves contradicciones. Era mi última contribución al trabajo de Nacho en su apartado 2-“La cuestión  de los datos sobre la vida de Jesús”,
    Pero incluso hasta en ésto  Santiago Hernandez se me ha adelantado con su estupendo comentario de esta noche.
    No se trata que busquemos con tanta ansiedad la originalidad original del mensaje histórico y expresado en arameo de Jesús, con acento galileo, sino el poder transformador de su Evangelio “revelado a sus santos apóstoles y profetas2 (Efesios), que transformando nuestra vida, renueva,hace nueva, a Su Iglesia.
    roman
  • Santiago
    LA TRASCENDENCIA ciertamente es un regalo..es un don gratuito…Ninguno de nosotros podemos “merecer” semejante vida…que es la participación de la misma vida de Dios….PERO ES  difícil  creer que el supremo Ser haya podido ni siquiera pensar en esa participación de su misma existencia…Pero Dios nos creó, no por necesidad, sino por amor….Y el puede “bajar” hasta nuestra indigencia…..y “levantarnos” de ella hasta EL…El esta no solo en los pucheros, sino en los ambientes mas terribles….
    Pero antes de partir de este mundo, en sus horas finales, Juan, el apóstol que estuvo mas cerca de Jesus, recuerda en sus “memorias” las palabras de Jesus donde hacía clara alusión al sentido verdadero de esta “trascendencia”:
    “(Yo) no ruego por éstos solamente, sino por los que crean en Mi por medio de sus palabras; que todos sean uno como TU, Padre, en Mi y yo en Ti…que tambien ELLOS en NOSOTROS sean uno, para que el MUNDO CREA que TU me enviaste….Y YO LES HE COMUNICADO LA GLORIA que TU ME HAS DADO, PARA QUE SEAN UNO COMO NOSOTROS SOMOS UNO. Yo en ellos y tu en MI para que sean consumados en la UNIDAD….PADRE, lo que me has dado, QUIERO que, donde YO ESTOY, tambien ELLOS estén conmigo, para que contemplen MI GLORIA que tu me has dado, porque me amaste ANTES DE LA CREACION DEL MUNDO” (Juan 17, 20-24) (las mayúsculas son mías)
    LA ASPIRACION de todos los cristianos de verdad deberá ser  practicar la RADICALIDAD y la simplicidad evangélica…..Yo tambien siento admiración por los “hermanitos de los pobres”, por un estilo de vida al estilo de Francisco de Asís que vivió y murió en esta pobreza suprema….pero aunque TODOS estamos llamados a esta entrega TOTAL, de hecho, aunque sintamos este deseo, no todos podemos llegar….y no todos llegaremos de hecho…
    El Evangelio pues está lleno de contrastes…pero se centra en la palabra AMOR…porque el que no ama  -sino que odia- se aparta de Jesus….es como “un címbalo”..no es nada….aunque entregara mi cuerpo al sacrificio de las llamas, aunque repartiera todo mi dinero a los pobres….sin AMOR nada es posible respecto al mensaje de Cristo..nada será aceptable.
    Podemos ser pues radicales….pero amar a los demás efectivamente..si no podemos afectivamente, si que tenemos que hacerlo…La praxis pues es doble: querer amar y actuar en el amor….aun si no queremos…pues este, en verdad, es el UNICO mandamiento obligatorio y que resume TODOS los demas…La Ley de Dios queda, pues, reducida a un solo acto de la voluntad..
    Por eso, Jesus cuando  nos enseña a rezar no empieza con la palabra PADRE a secas…sino que usa la palabra aramea que equivale justamente a PAPÁ…ABBÁ…la forma universal y cariñosa con que nos relacionamos con nuestro papá de la tierra…y un padre, claro que va entender las imperfecciones y los defectos de su hijo….Solamente que el papá va a intervenir en la vida de su hijo dándole los valores que le ayuden a triunfar y sobrevivir en la vida que le va a tocar vivir….
    Por eso, Jesus le dice al que le pregunta como entrar en la vida del “reino”, que “guarde los mandamientos”…pero que si quiere ser perfecto…es decir si aspira a seguirle “mas de cerca” mas radicalmente…entonces que venda todo…que lo deje TODO…y así desnudo de poder y de la gloria del mundo, siga a Jesus….
    Por eso, las virtudes evangélicas tienen grados de flexibilidad….porque Jesus mismo era flexible con nosotros los seres humanos…
    Fustigaba la hipocresía de los fariseos y sus mentiras, combatía la riquezas si nos dejábamos seducir por ellas pues “donde está tu tesoro está tu corazón” pero no excluía del Reino a Zaqueo puesto que Jesus se hospedó en su casa  precisamente para convertirlo a la sencillez de vida y al amor del prójimo, perdonaba a los pecadores invitándoles a “no pecar mas”, comía con los pecadores, con los ricos fariseos…y tambien con sus amigos como Lázaro, Marta y María, asistía como invitado a las reuniones sociales de su pueblo como en el banquete de bodas de Caná en Galilea…Jesus entendía….nos entendía..entendía nuestra debilidad, nuestra flaqueza, nuestra pereza para el bien, nuestro sentido de culpa, nuestros pecados y sus consecuencias…y sabía que nuestros problemas era profundamente individuales…ya que tenemos necesidad de ser perdonados….y de ser amados compulsivamente…POR eso, el situó lo fundamental en EL….VENID A MI TODOS….no hay exclusión alguna….ricos y pobres, enfermos y sanos, cuerdos y locos, buenos y malos….TODOS estamos llamados a encontrarnos con EL
    un saludo cordial   de Santiago Hernández  
  • oscar varela
    Hola!
    Acabo de recibir la reseña de Juan G. Bedoya sobre el último libro del profesor Juan José Tamayo “Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica”

    donde leo:
    - “El denominador común de los intelectuales que Tamayo señala como representativos de un mundo, los últimos cien años, que ha visto lo mejor y lo peor del ser humano es:
    la conciencia crítica.
    ……………….
    En mi Comentario anterior hube nucleado el concepto de “IGLESIA”,
    en esa CONCIENCIA CRÍTICA de un Sistema de vida “Siempre reformando” ¿no?

    ¡Vamos todavía! – Oscar.
  • oscar varela
    Hola!

    Leo:

    -“dentro de la institución y de su marco sociológico aparecerá
    * toda una galería de santos, profetas, místicos…así como
    * millones de hombres humildes, gente buena, heroica, santa
    * que recibieron su fe cristiana
    * de gente que le aportó una doctrina, una praxis y un testimonio.
    Esto sería la Iglesia”-
    ……………………………………

    Para mí, la IGLESIA sería:

    - Los que “tiran p’alante”

    y se juntan cada tanto pa’:

    1.- revisar (AUDITORÍA) y
    2.- hacer la LOGÍSTICA (Estrategia y Tácticas)

    de un QUEHACER INTELIGENTE (Praxis)

    de lo hecho y por hacer

    en la vida profana.-

    (nada de “grupitos-con-sagrados-de-arriba”)
    ……………………

    Tal vez el “vino nuevo” ande requiriendo “decires nuevos” que lo contengan y expresen ¿no?

    ¡Voy todavía! – Oscar.


    PS.: Eso de AUDITORÍA y LOGÍSTICA no creo que sea tan difícil verlo en “los hechos de los apóstoles”, tal vez.
  • m. pilar
    Mª Luisa:
    El poder de la iglesia como institución, de momento no tiene fin… , medios en las altas esferas (y en cuntos les siguen desde abajo)… toda clase de poder.
    Nada tiene que ver, con el poder que el ser humano posee, y si cada cual quiere, puede llegar a cotas muy altas hagan lo que hagan las religiones por mucho poder – de este mundo – que posean.
    Ahí, nada tiene que ver la religiosidad, ni la espiritualidad, ni la interioridad del ser humano.
    Ahí, solo tiene la fuerza que el poder de cada momento, ponga en marcha para acallar cualquier clase de cambio-protesta-petición, para que retomen el camino que dejó Jesús, (en el caso del cristianismo) y bajen de sus alturas totalmente mundanas e injustas.
    (No todos son así… pero esos pocos, prácticamente no tienen voz ni fuerza alguna)

    Trabajar para el cambio en todos los campos, en la enseñanza, en los ritos, en sus cargos, es su manera de comportarse, en sus vestimentas y adornos… y sobre todo… en el servicio para el que su Maestro les/nos dijo deberían llevar a cabo.
    “Si yo he hecho esto con vosotros… haced lo mismo”
    mª pilar
  • M.Luisa
    Me extraña tanto verticalismo a estas alturas,  me hace acordar de cuando leí hace años en Cuadernos de la Diáspora un debate entre un obispo, un tal Villot, creo,  no recuerdo muy bien su nombre habría que buscar  el libro,  y Marcel Lègaut de quien Antonio Duato nos habló días atrás.  El contraste entre el verticalismo con el que se expresaba el obispo y la horizontalidad de Lègaut en aquella discusión, pienso que   marca la diferencia  del sentido que se le ha de dar al término “poder” en el contexto en el que nos encontramos. Porque supongo que no se confundirá  “poder religioso”  con el “poder de lo real”.  El poder de lo real no alude a fuerza alguna de construcción humana. El poder ahí,  no es sino la propiaposibilidad que ofrecen las cosas en el trato con ellas en nuestra experiencia de vida. Al realizar nuestros actos nos experimentamos fundados en la realidad que somos, al margen de lo que posteriormente   entendamos y admitamos  que sea este fundamento. Pero es un “hecho” de carácter total, no proviene de ninguna teoría,   abarca a la persona en todas sus dimensiones incluyendo, a primera línea,  la  espiritual. Considero que sin  esta perspectiva  de fondo no nos  sería posible  constituirnos como personas plenamente humanas,  es, pues, pienso,  ese   estar   religados a algo otro lo  que nos hace “ser”.

    Es  este pensamiento, según estudié, la base que fundamenta la Teología de la Liberación. Muchos de los autores que aquí se mencionan, por no decir todos,  se apoyan en él.
  • oscar varela
    Hola!

    Bueno, yo no sé cómo es eso de “mendigo”!, pero me digo que …

    ¡Ah! ¡Eso: yo “me digo” …!

    Y me digo, y chucu-chucu-chucu … y me digo hasta que que caigo en la cuenta del tornillo que faltaba para que el mundo ande bien.

    Tal vez Jesús fuera hoy un Mecánico que no tanto Carpintero (que anda con clavos, que no tornillos)

    Por eso, porque:
     
    Todo el mundo esta en la estufa, triste amargao y sin garufa,
    Neurasténico y cortao, se acabaron los robustos,
    Si hasta yo que daba gusto cuatro kilos he bajao.
    Hoy la guita anda de asalto y el puchero está tan alto
    que hay que usar un trampolín, si habráa crisis, bronca y hambre
    Que el que compra diez de fiambre hoy se morfa hasta el piolín.
    Hoy se vive de prepo y se duerme apurao,
    Y la chiva hasta a Cristo se la han afeitao.
    Hoy se lleva a empear al amigo mas fiel,
    Nadie invita a morfar, todo el mundo en el riel.
    Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico,
    pa ver si lo puede arreglar.
    ¿Qué sucede? Mama mía, se cayó la estantería
    O San Pedro abrió el portón, la creación anda a las piñas.
    Y de pura rebatiña apoliya hasta el colchón.
    El ladrón hoy es decente y a la fuerza se ha echo gente,
    Ya no tiene que robar.
    Y el honrao se ha vuelto chorro porque en su fiebre de ahorro
    ´él se afana por guardar.
    Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico,
    pa ver si lo puede arreglar.
    ………………….

    ¡Una vuelta de destornillador y vuelvo! – Oscar.
  • ana rodrigo
    Hola, Román, pienso que no hay que desacreditar los documentos neotestamentarios como fuente histórica, sino que es desde ese contexto desde donde tenemos que extraer lo histórico, lo cultural, lo simbólico, lo religioso, la fe…. Es el contexto lo que nos aproxima a la realidad, ya sea desde la observación neutra, ya sea desde la fe.

    Lo que no debemos hacer, y es lo que se ha hecho y se sigue haciendo, es leer estos textos literalmente, “Jesús dijo….”, como si hubiese tenido una grabadora delante. Y no te digo el tema de los pastores, los inocentes, los magos, etc. Ese trabajo de “arqueología” es lo que nos diferenciará lo auténtico de lo accesorio, lo que le “hicieron” decir y lo que debió decir, lo que quiso transmitir y lo que le añadieron los relatores, etc. etc. De hecho, los evangelistas, la Didajé y los otros escritores del NT escribieron desde su realidad, desde su comunidad, desde lo que ellos y ellas habían asimilado como mensaje. De ahí que Jesús sea el personaje histórico más estudiado de la historia.

    Sigo pensando que Jesús fue un automarginado, pero no mendigó y no seré yo quien discuta a Hans Küng, pero habrá que ver en qué contexto lo dijo. Porque Crossam afirma que no fue mendigo aunque vistiera como tal o, incluso lo pareciese. A un mendigo no se le crucifica con tanto bombo y platillo como alguien que desestabiliza el poder religioso y político.
  • ana rodrigo
    Gracias en nombre de todas las mujeres, querido Oscar y Nacho, por lo que respecta al libro. Y gracias en nombre de la humanidad, pues el reconocimiento de los derechos de la mujer beneficia a hombres y mujeres y, por supuesto, puede humanizar a los machistas así como construir una sociedad justa con el más del 50% de la población mundial. Este mundo, tan cruel con las mujeres, necesita el bálsamo de justicia con niñas y mujeres maltratadas, secuestradas, violadas, abusadas, marginadas, anuladas  y/o asesinadas.
    El término “hombre” en algunas ocasiones puede sustituirse por “la humanidad” y en otras por “el ser humano. Pero, no hace falta esperar a la edición del libro pues esto se puede aplicar ya mismo en los comentarios de atrio. Es muy, muy fácil.
  • Nacho Dueñas
    Cositas varias de nuevo:
    -Óscar, lo que dices está interesante, de hacer una advertencia a modo de previa disculpa en el libro. Se lo comentatará a Antonio. Celebro tu idea, inspirada por Ana.

    -Es defendible que Cristo fuese mendigo durante su vida pública: dejó su casa, era intinerante, vivía de lo que le daban, no tenía trabajo fijo ni “donde reclinar la cabeza”. Hans Küng en su célebre “Ser cristiano” usa la palabra “mendigo”. Ahora, que lo importante no que lo fuese o no, sino el tipo de desnudez, austeridad y libertad al que nos invitó con su palabra y ejemplo.

    -Lo del anarquismo: Cierto que el Estado moderno es técnica y políticamente posterior a la épocas de Jesús. Sin embargo, ya en ese tiempo había un poder político-social-religioso terriblemente opresor, cuya oposición fuese merecedor del apelativo de anarquista.
    El anarquismo no es una apuesta decimonónica, pues ya al taoismo, a Lao-Tse y al Tao Te King se le endosan postulados anarquistas, y constan en la China milenaria comunas alternativas y revueltas sociales homologables a los principios anarquistas (autogestión, crítica del poder en cuanto que poder, defensa a ultranza de la libertad…)

    -Ahora, que Cristo fuese o no anarquista: Tiene razón Román al venir a decir que Cristo ni predica ni promueve la revolución, anarquista o no. Pero José Luis Martín Descalzo, cura por lo demás tradicional, ya fallecido en los 90′, decía que la enseñanza de Cristo llevada a la práctica, llevaría a un cambio social real en el mundo.
    Ahora, atendiendo a ciertas claves de la vida de Jesús, según los evangelios (y recordamos el problema de que quienes los escriben lo hacen de oidas), Cristo se enfrenta al poder en cuanto que poder:  de las tentaciones en el desierto, el llamar a Herodes zorra, el ataque a fariseos y saduceos, el ataque al templo, la condena al rico en cuanto rico, comentarios sobre poderosos y potentados…
    Decía el papa polaco en Puebla que “la catequesis de la Iglesia no se corresponde con el subversivo de Nazaret” para impugnar la teología de la liberación. Pero no dijo que tampoco con el monje de Nazaret ni con el cura de Nazaret. Pues Cristo no fue monje ni cura. Y no por ello se dejó de desarrollar un sacerdocio y un monacato a partir de la vida y obra de Cristo. Pues con la praxis revolucionaria pasaría lo mismo.
    Por lo demás, si Cristo predica la espiritualidad, la libertad y la felicidad, y el poder en cuanto poder es opresor y antiespiritual, sí veo que aplicar la vida de Cristo pudiera (o debiera) llevar a adoptar una actitud de construir un orden social que facilitase la espiritualidad, la libertad y la felicidad. Ello, a mi parecer, llevaría a unos esquemas de organización a escala humana, autogestionaria y fraternal, que es como yo considero al anarquismo.

    Nacho.

     
  • Román Díaz Ayala
    Entiendo que es extremadamente difícil abordar a Jesús, personaje del Cristianismo y no caer en algún tópico, siempre existe el peligro de tal contagio.
    Caemos en la tentación de pensar que Jesus tiene muy pocos registros históricos, debido a que quienes estudian su figura, quizás con un exceso de escrúpulos académicos hacen diferenciación de fuentes, y así le dan gran importancia a las fuentes no cristianas, que sin embargo son muchas, más que las de cualquier otro personaje de la antigüedad, si consideramos el hecho de que Jesús no fue escritor.
    Pero,¿por qué motivo, no aceptar que los escritos novotestamentarios son fiables documentos históricos? A veces son criterios ajenos al rigor científicos los que evalúan las fuentes restándoles valor testimonial. Otras veces los motivos ideológicos ( incluso de factura teológica) los que rebajan el valor de los testigos.. El juego de las conjeturas está siempre presente.
    A estas alturas no podemos seguir cayendo en la tentación de pensar que porque los antiguos tenían sus géneros literarios, sus valor simbólicos, sus valoraciones en cuanto a la transmisión de la verdad, sus juegos alegóricos en cifras y letras, su universo de pensamiento y unos fines al escribir que ahora nos resultan exóticos y extemporáneos, carecen de rigor como expresión de la verdad histórica.
    Jesús no era ningún pelagatos, ni un excluido social  (no pertenecía al los grupos marginales o separados a quienes se les n ombraba con el término técnico de “pecadores”) Tenía raíces familiares y oficio ( Hijo – Bar José el carpintero, tenía patria chica, y la región de Galilea, era rica para los estándares de la época. La gente de galilea era mal considerada a causa de su continua presencia de gentiles y su influencia, pero respetada y aceptada como israelita. Jesús asistía a la escuela sinagogal de Nazaret, y pudo aprender a leer y escribir las Escrituras en su original Hebreo. Hay testimonios evangélicos al respecto, lo que cual no era nada excepcional. El sistema sinagogal fue una institución post-exílica que hunde sus raíces en el cautiverio de Babilonia.
    Durante la vida pública se ganço el título de Rabino, y no quiero alargarme demasiado en las circunstancias que concurrieron ni en la enumeración de los mérictos, ni las causas que lo apoyaban.Hasta las propias autoridades académicas e instituciones reconocían su ascendencia sobre el pueblo.
    Tener una bolsa común, y recibir dinero (monedas de metal) o especies, no le da la condición de mendigo. Eso, sólo pensarlo resulta ofensivo a la par que una extravagancia.
    Y por último, en este apartado, que  la figura histórica de Jesus, antes que por personalidades variopinta, de la cultura o la vida pública esw reinvindicada por alrededor de mil millones de personas que dicen conocer y seguir sus enseñanzas, y por una multitud algo mayor de musulmanes que le consideran un gran profeta del Islam.
  • oscar varela
    Hola Nacho!

    Te leo:
    - “-Lo del “hombre ” por “humanidad”.
    Es verdad,
    pero el libro ya está escrito, y por desgracia, aun sin darme cuenta, más veces aparecerá esa pose a lo largo del mismo, sin mala fe.”-
    ………………..
    Pienso que el “propósito de enmienda” para no ser un “propósito de mierda” debería estimular la creatividad.
    Cuando se “Edita” un Libro se le agregan “Fe de erratas”;
    sin llegar a eso ¿no podrías vos y A.D. agregar una “ADVERTENCIA” sobre esa buena intención tuya?
    Podría agregársele que fue a instancias de Atrio.org ¿no?
    ¡Vamos todavía! – Oscar.
    PS.: No hay mal que por bien no venga!
  • Román Díaz Ayala
    “La enseñanza de Cristo destruye el Estado/fué así entendido desde el principio/por ello Cristo fue crucificado”.
    Si lo que pretendemos es mostrar una “verdad histórica”, debemos despojarnos de los condicionamientos propios de nuestra  mentalidad evitando extrapolarla hacia al pasado, o hacer  juicios de valor que no encajan con la realidad que se quiere describir, o se busca descubrir.
    El concepto de Estado que se desprende el autor, ya sea porque es suyo, o porque lo toma prestado de Leon Tolstoi, es una concepción que dió origen la ma Edad Moderna y no cabe de ninguna manera en la Palestina del tiempo de Jesús, en los años 33 o 36 fechas posibles de su ejecución en la cruz.
    Quienes deseaban, procuraron y consiguieron la muerte de Jesús carecían del poder político, que estaba en manos de la Roma Imperial siendo Tiberio emperador (14-37) y Poncio Pilato (26-36) el procurador y por lo tanto máxima autoridad política y militar. En Sanedrín, que carecía de estos poderes, tenían ascendencia sobre el pueblo, sólo por su poder religioso. Clase sostenida y protegida por las autoridades romanas, por su política de sacar pingües beneficios de los diversos templos y cultos religiosos de sus territorios, verdaderos centros comerciales y cambiarios, que hacían las funciones de lo que hoy en día son los bancos y demás instituciones financiera.
    En  este contexto histórico la cita de León Tolstoi pierde sentido, aunque no carece de carga ideológica (para nuestra época, o la del superado siglo XX) toda vez que identifica religión con poder político, como las dos caras de la misma moneda.
    La enseñanza de Jesús no se enfrenta a la institución política, ni cuestiona los modos de gobernanzas, porque es de otro orden, las cosas que miran a desactivar las formas de violencias que ejercen los humanos unos contra otro, las formas de desprecio, sometimiento, dominación, supeditación y olvida de las personas más débiles y explica estas realidades “mundanas”, como efecto de un desorden anidado en el c corazón humano que llama Jesus ” el pecado”. Nos pide que demos a Dios lo que es de Dios, y que miremos a las cosas que se orientan a Dios( el amor hacia los hermanos, las hermanas)
     
  • ana rodrigo
    Cualquier relato histórico debiera, en teoría, ser aséptico respecto a lo subjetivo del relator, pero en la práctica casi nunca lo es pues quien hace el relato siempre tiene alguna querencia oculta para hacer decir a los datos lo que el autor/a quiere que digan.

    Desde los primero relatos (siempre posteriores a la vida de Jesús), Jesús fue considerado cosa de Dios (los relatos del nacimiento ya son una construcción inventada): el Mesías prometido en la religión judía, el enviado de Dios, la encarnación de Dios, la humanización de Dios… Con estas premisas se puede deducir que lo de menos en Jesús es su historicidad, incuestionable, por otra parte. Aquí lo que se plantea es el Jesús de la fe, el Cristo. Y entrando en estos etéreos campos de la divinidad es difícil negar o afirmar nada con criterios y metodología científica.

    No obstante, hablando de destilados, lo que siempre ha sido una cuestión importantísima ha sido que Jesús se fue pero se quedó, quedó un mensaje, un personaje “vivo”, eso sí vapuleado, manipulado, preso y maniatado desde Constantino hasta nuestros días.
  • ana rodrigo

    Este capítulo nos presenta un compendio de varios temas, cada cual más complejo: religión, espiritualidad,  Reino de Dios, divinidad de Jesús, Jesús histórico, cristianismo, Iglesia…. Al mismo tiempo que se nos presentan desde un contexto de cambio de paradigma. Todos estos temas son muy estimulantes a la hora de analizar desde esta nueva perspectiva o nueva era que, queramos o no, se nos está colando por las todas las rendijas, de forma casi imperceptible, cual fina lluvia que casi no te enteras de la misma hasta que no estás empapada.

    Escribir o hablar de Jesús, nunca es imparcial, sin olvidarnos de que la figura de Jesús estará siempre en tensión dialéctica con el Cristo de la fe. De ahí que haya tantos Jesús como enfoques desde los cuales se pueda afrontar el personaje.


    Lo primero que pienso es que, de Jesús se puede decir muchas cosas, pero yo nunca he percibido que se desprenda de lo que se escribió sobre él, que fuese mendigo. Era itinerante, tenía amigos y amigas por donde pasaba, y si tenía que incumplir la ley para comer, lo hacía.
  • ana rodrigo
    Ánimo, querido Nacho, las mujeres existimos mucho antes que la teología de la liberación o el anarquismo, sólo hay que abrir los ojos de la cara, de la mente y del corazón para ver que, no sólo existimos las mujeres, sino que se nos sigue queriendo invisibilizar de todas las formas posibles, incluido el lenguaje. Es cuestión de querer ver, no hace falta mucho más.
  • M.Luisa
    Insisto con lo del concepto religare, el prefijo “re” no tiene nada que ver con unir o con volver –a…. no tiene nada que ver con el prefijo –re- del vocablo  religión.  Ese  “re” de la religación  hace referencia al poder de lo real que nos religa  y nos hace ser.  No es el “ser real”  de la filosofía tradicional sino “realidad siendo” en la conceptualización   contemporánea.  No se trata de integrar  al hombre con la trascendencia  sino de que nos demos cuenta de que ya,  inmersos en lo real, estamos trascendiendo. Cómo? No cosificando precisamente  la realidad….
  • Nacho Dueñas
    En mi antrior comentario escribí paradógicamentepor paradójicamente.
    Esta y otras faltas  de ortografía y de sitexis se debe a que escribo a vuelapluma para que las ideas no se me escurran. Pido disculpas por estas y por las que sigan viniendo, en tanto me doy a construir el hábito de corregir lo que escribo antes de darle al botón.
    Nacho.
  • Nacho Dueñas
    A ver. Varias cositas pendientes:
    -Claro que faltan autores. Imposible que estén todos. No está Pepe Castillo, pero si estuviera, alguien preguntaría que por qué no está Vigil o Piñera, o Selby Spong, como tampoco está Sobrino. El tema es construir el estado de la cuestión, que es lo que he pretendido.

    -Lo del “hombre ” por “humanidad”. Es verdad, pero el libro ya está escrito, y por desgracia, aun sin darme cuenta, más veces aparecerá esa pose a lo laego del mismo, sin mala fe. Tarde 20 años en hallar la teología de la liberación, 30 el cristianismo místico, 40 el anarquismo. Sería deseable que en sólo 2 años yome  hubiese hecho feminista hasta llegar a la visceralidad de la expresión. Vuelvo a pedir disculpas y a pedir paciencia.

    -“Trascendencia, esencia, profundidad, anhelo”.Oleee, Mª Pilar, la próxima ronda la pago yo.

    -Pepe, desde el 89 y lo del carbono 14, en el que habría mucho que objetar, para nada se cerró el debate de la síndone. Sigue habiendo hipótesis en uno y otro sentido. En el capítulo de la mística, más adelante, se habla de ello y se ofrece autores que avalan la autenticidad, en fecha muy posterior al de fines de lo s80′.

    -Óscar:
    Desconozco, más allá de la dato de la prpoia existencia de  grupos cristiano s entre colectivos como moteros, grafiteros, roqueros.
    Cristo trajo un mensaje religioso en el sentido etimológico (re-ligare), es decir, de integrar al hombre con la trascendencia y lo absoluto. Es decir, que su mensaje no era meramente sociopolítico, sino espiritual.
    Que no se consideró Dios es una hipótesis tanto de Vigil como de Pepe Castillo, y a la que yo me apunto. y el obispo emérito John Selby Spong sostiene, y yo lo abono, que incluso Cristo no creería en la imagen que occidente tiene de Dios (que paradógicamente es el Dios de los cristianos, heredado d elos hebreos y pasado por el mundo griego vía Platón.
    Ahora, Jesús libereraría la espiritualidad de la religión (como sostiene Juan Arias), porque la religión se convierte en un fin en sí mismo, y se usa para explotar al hombre, y deja de ser cauce de espiritualidad. Por eso toda religión sufre constantemente reformas y “herejías”. no en vano Cristo decía que, en referencia al templo de Jerusalén que acabaríamos adorando al espíritu en verdad y vida, y Santiago, creo, quien dijo que somos templos vivos del espíritu santo.
    Yo no creo, y es solo una opinión, que Jesús se opusiera a una organización mínima y funcional de la espiritualidad, pero lo que él se topó ya le debió parecer excesivo. Y hoy nadie duda que nunca pretendió organiza ni institucionalizarr su comunidad.

    Un abrazo a todos y por aquí andamos.
    Nacho.
  • Santiago
    Nacho, muchas gracias por tus palabras y por tu sinceridad y honestidad…Creo que en la búsqueda de la verdad estamos todos…..La cuestion es el camino que escogemos para llegar a ella….pero no hay duda que todos queremos un mundo mejor….
    Como dices todo esto son temas delicados y fundamentales….Por eso, mucho de estas cosas y conceptos se van repitiendo….puesto que no existen “muchas” verdades….sino que solamente hay una VERDAD fundamental….Cuando el mundo se diluye en tantas contradicciones y guerras ideológicas, algo o alguien tiene que unirnos…..aunque no uniformemente sino que “todos sean UNO, como tu, Padre, eres en Mi y yo en Ti” (Jn. 17,21)..Es Jesus mismo el que propone la unidad…pues un mundo tan dividido…..no puede sanamente subsistir..puede llegar a auto-destruirse…..¿o no?
    Con respecto a lo que dices….pues claro está que no tenemos los medios de comunicacion modernos para grabar y televisar las palabras y la vida de Jesus…Sin embargo, lo que sabemos fue basado en testigos presenciales que murieron proclamando con su martirio que lo que ellos predicaron fue la VERDAD de lo que vivieron junto a Jesus…¿Quienes si no los apóstoles, que eran los mas cercanos discípulos, estaban mas que autorizados a predicar la verdad de la Buena Nueva? Ellos sellaron con su sangre esta verdad….
    Los Evangelistas tampoco fueron gente “extraña”, inventores de una religión contracultural y muchas veces anti-judía y anti-farisaica….Mateo,  el Apóstol…Segun Papías, obispo de Hierópolis a principios del siglo II, escribió sus “apuntes” o “logia” en arameo…que sirvió como la fuente Q, que era lo que el vió y oyó durante la vida pública de Jesus..Estos “logia” sirvieron de base al evangelio “canónico” de S. Mateo escrito despues en “griego”….Marcos es mencionado por Pablo como uno de los que le acompañaban, primo de Bernabé, su madre se llamaba María, a cuya casa se dirigio Pedro al ser liberado de la cárcel (Hechos 12,12)..Papías le considera el traductor de Pedro….Pablo menciona a Lucas, autor del tercer evangelio, como su compañero y lo nombra “el médico querido” (Col 4, 14) y Juan, que se nombra asimismo como testigo ocular de la crucifixion,  con sus discipulos en Efeso, a peticion de los obispos de Asia Menor, redacta “sus memorias”, probablemente eran notas que había acumulado en su memoria y puesto  por escrito durante TODA su larga vida….
    Por eso, la tradicion es solamente UNA..se basa en un solo personaje…que es Jesus de Nazaret…que era un personaje real y público..que no se puede “inventar” cuando vivían los “testigos” presenciales…que despues de su muerte ”oían” los comentarios en las reuniones de las primitivas comunidades….No era posible inventar un lider “crucificado”, un hombre que prometía a los oídos judíos la vida eterna a los que “comían su carne” y “bebían su sangre”….que era literalmente una blasfemia ante la ley mosaica..Si había que inventar “algo” no era este tipo de cristianismo, donde había que “negarse a si mismo” para seguir a Jesus, el líder
    Los apostoles vieron a Jesus curando instáneamente..presenciaron resurrecciones de muertos, hasta de 4 días en la tumba…Lázaro sobrevivio la muerte de Cristo….estuvo presente despues de resucitar el mismo, en el banquete de Betania..y llego a ser obispo….No, la tradición de la Iglesia primitiva se formó y consolidó en la verdad de Cristo….No fue posible acabar con ella….sobrevivió la persecucion del Sanedrín, las persecuciones romanas, las invasiones barbaras, la interferencias de los reyes y emperadores, las sangrientas persecuciones modernas de gobiernos totalitarios, la intolerancia de los gobiernos, y el odio de algunos…Y aqui todavía en el siglo XXI asistimos a la celebracion eucarística de la misma manera que la describe Justino Mártir a principios del siglo II
    No hay ninguna perplejidad en la fe de la Iglesia…Esta fue la misma desde la vida pública de Cristo hasta ahora…Los Evangelios son documentos históricos extraordinarios, con tantas referencias y a pesar de la diversidad de estilos y generos literarios, TODOS coincidian en la misma fe, en el mismo Jesus, Hijo de Dios, Hijo del hombre…..en el mismo sacrificio Eucarístico con las mismas palabras pronunciadas por Cristo..en un mismo bautismo…en el perdon de los pecados…en la resurreccion de la carne…y en la vida perdurable…¿Que mas podemos buscar…que los evangelistas hablen de manera “exacta”? Esto es imposible….Son 4 versiones diferentes…pero verdaderas de “cuadros” especificos de la vida de Jesus….que tambien Pablo recoge como amigo personal y discipulo de los Apostoles, maxime cuando el era doctor de la ley antiguo…discipulo del celebre rabino Gamaliel….Pudo el “ver” como ya Cristo estaba “incoado” y presente en el Antiguo Testamento…y como las profecias se cumplieron y se realizaron totalmente en Cristo Jesus…
    Evangelios que han sido atacados despiadadamente desde el siglo I….que han sido sometido a todo tipo de críticas a traves de los siglos..que han sido literalmente suprimidos, borrados, quemados, desaparecidos..Y sin embargo, hoy en día hay muchas mas ediciones del Nuevo Testamente en el mundo que la de cualquier otro tratado religioso o secular…
    Y cuando consideramos que ni Flavio Josefo, ni Plinio el Joven, ni Tacito, ni Suetonio han podido ni siquiera superficialmente darnos noticias verdaderas de la identidad real de Jesus, los Evangelios, sin embargo, aventajan en sobriedad, sinceridad, honestidad y verdad cualquier otro libro histórico…y nos ofrecen al verdadero Jesus….Solo por los Apostoles conocemos al Cristo real….Nada o muy poco hubieramos conocido de EL…sino fuera porque los apostoles siguieron el mandato de Jesus de “predicar a todas las gentes” TODO “lo que yo os he mandado”..
    Y cuando comparamos los Evangelios, vemos que segun Pesch la primera mencion literaria que encontramos a favor de Herodoto es en Aristóteles.Es decir, 100 años despues de la muerte de Herodoto…La segunda mencion es en Ciceron, mas de 300 años despues…Hay un intervalo de mas de 1000 años entre la fecha de composicion de los originales de Eurípides, Sófocles, Esquilo, Aristófanes, Tucídides, Platon y Demóstenes y los manuscritos mas antiguos de sus obras. Los escritos de Vigilio, (siglo I antes de Cristo) los mas antiguos son del siglo IV…y de Julio Cesar (siglo I antes de Cristo) los mas antiguos son del siglo X despues de Cristo..
    Pero de los Evangelios y de las cartas de Pablo existen multitud de manuscritos que llegan en forma de papiros antiquisimos, codices, leccionarios con lo que llegamos al siglo II y con citas de los Padres Apostolicos al mismo siglo I….La critica moderna de las “formas” solo ha podido ver que la redaccion de los textos no fue la obra de UNA SOLA pluma…sino que los Evangelistas y el mismo S. Pablo recogieron múltiples fuentes verídicas que entroncaban -si no fallaba la memoria del metodo rabínico de los discipulos de Cristo- si revelaban su mismo PENSAMIENTO…pues ¿quien si no los que estan mas cerca de la “fuente”, los mas amigos de Cristo, pudieron transmitir su pensamiento? ¿Quien si no ELLOS fueron los que se aproximaron con mayor veracidad a el sagrado depósito de la predicacion de quien era no solo el camino y la vida, sino la misma verdad?…Por eso, nuestra FE tiene por base la predicacion de los apóstoles…Ellos nos transmitieron la FE de Jesucristo…Claro, nosotros podemos aceptarla…o podemos rechazarla…PERO ellos transmitieron lo que Jesus esencialmente enseñó….y siempre será asi…y asi se lo dijo Jesus a sus discipulos, “A quien vosotros, oye, a Mi me oye” y hablando de “libertad” y de “verdad” “el que NO esta conmigo está contra Mi”…A nosotros mismos corresponde la decision…Es una única oportunidad..porque solamente vivimos en esta tierra….UNA VEZ
    Deseo lo mejor para tí, Nacho….un abrazo    de Santiago Hernández 
     
  • oscar varela
    Hola Nacho!

    Acerca de Jesús, el Personaje del Cristianismo

    1.- afirmas que:
    su cuestión sigue viva en el interior de movimientos juveniles:
    hippies,
    rockeros,
    surferos,
    raperos,
    graffiteros.
    2.- Pregunto:
    * ¿puedes evaluar las proporciones (cantidad y calidad) de esa influencia?
    * ¿apreciarla en el andar de las generaciones, digamos desde los ’60 hasta ahora?
    …………………..


    ¡Voy todavía! – Oscar.
  • oscar varela
    Hola Nacho!

    ¿Cómo haces para compaginar estas afirmaciones?:

    1.- Jesús: UN “SÍ” A LA RELIGIÓN
    - “el mensaje de Jesús era esencialmente religioso (su núcleo era el Reino de Dios)”-;

    2.- Jesús: UN “NO” A LA RELIGIÓN
    - “no se consideró Dios ni creyó en Dios al estilo occidental (o sea, cristiano)”-

    - “atacó las causas sociales de la infelicidad: el poder del dinero, del sistema y de la religión”-
    - “vino a liberar a la espiritualidad de la religión”-.
    …………………..


    ¡Voy todavía! – Oscar.
  • pepe blanco
    ¿Cómo se puede debatir aún sobre la sabana santa de Turin, cuando desee 1988 esta datada por tres laboratorios distintos entre 1260 y 1390, datación aceptada por la Santa Sede? (La prueba del carbono 14 tiene, actualmente, una precisión de +/- 40 años)
  • pepe blanco
    ¿Cómo
  • ana rodrigo
    Vamos a  intentar utilizar el lenguaje con el rigor que corresponde a un tema tan fundamental como es nombrar a quienes existimos, las mujeres: “ ¿ La felicidad del hombre?” “¿reveló las potencialidades ocultas en el hombre;” o del ser humano? ¿Acaso la especie humana es cosa de hombres? ¡Por dios…! ¿Qué se consigue con invisibilizar a la mujer tras “el hombre”?

    Perdonad, pero es que no creo que sea algo banal como para dejarlo para más adelante. Y vuelvo a repetir, lo dejo aquí por no calentarme, es demasiado obvia la necesidad de afrontar con urgencia el tema de la mujer en todos sus frentes, sin resquicio alguno, la historia ha sido demasiado injusta con nosotras como para prolongar tal injusticia. 
    Con cariño compatible con la contundencia, ana
  • Nacho Dueñas
    ¡Qué buena y fundamentada la intervención de Santiago Hernández!
    Sin embargo, hay un tema delicado, y sacarlo a la luz lo hago con inmenso respeto, y aun debiera hacerlo con temblor. Y es lo siguiente:
    -El sustento de la cristología se basa en afirmaciones que de Cristo se registra en los Evangelios.
    -Sin embargo, los que escribes los evangelios no conocieron a Cristo, por un tema meramente generacional, y basaban sus escritos en tradiciones orales, cuya veracidad es más que limitada.
    -De hecho, con la hermenéutica del siglo XX, se descubre que hay textos puestos en boca de Cristo por las primeras comunidades (de las cuales se elabora doctrina cristológica), milagros no literales, acotecimientos exagerados, datos erróneos…
    -Así, según los expertos, de todas las palabras puestas en boca de Jesús, sólo unas pocas sedan por demostradas que las dijo Cristo. Por cierto, las que (volvemos a lo de siempre) llevaban la CONTRAria a la CULTURA de su tiempo. De las demás frases, la mayoría, sólo queda la duda.
    -Y las afirmaciones de los primeros teólogos y de la patrística acerca del primado de Pedro, de su autoconciencia divina, de la sucesión apostólica…se elabora a partir del texto evangélico, que reproduce medio siglo más tarde una conversación a la que no asistieron.

    Este asunto es extraordinariamente delicado, porque  puede cuestionar las bases del cristianismo. Pero en el propio comentario de Satiago Hernández tenemos un  modelo de delicadeza y elegancia para lograr un debate fluido y respetuoso.
    Un abrazo a Santiaog y a todos.
    Nacho.
  • oscar varela
    Hola!

    Leyendo:
    1.- Jesús, el Personaje del Cristianismo

    Me pregunto:
    ¿Habrá Jesús recitado algo parecido a:
     
    En la noche que me envuelve,
    negra como un pozo insondable,
    doy gracias al dios que fuere
    por mi alma inconquistable.


    En las garras de las circunstancias
    no he gemido ni llorado.
    Ante las puñaladas del azar
    si bien he sangrado, jamás me he postrado.


    Más allá de este lugar de ira y llantos
    acecha la oscuridad con su horror,
    no obstante la amenaza de los años
    me halla y me hallará sin temor.


    Ya no importa cuán recto haya seguido el camino,
    ni cuántos castigos lleve a la espalda,
    soy el amo de mi destino,
    soy el capitán de mi alma.

    …………………
    (Versión de Juan Carlos Villavicencio, publicada enDescontexto)
     
    Invictus
    Invictus” es un poema breve escrito por el poeta inglés William Ernest Henley (1849–1903). Escrito en 1875, fue publicado por primera vez en 18881en el “Libro de Poemas” del mismo, donde se hallaba el cuarto de una serie titulada Vida y Muerte (Ecos).2 No tenía título originalmente:2 las primeras ediciones contenían solo la dedicatoria A R. T. H. B.—en referencia a Robert Thomas Hamilton Bruce (1846–1899), un exitoso mercante de harina y panadero que era mecenas de la literatura.3 El título de “Invictus” (invicto, inconquistable en latín) fue añadido por Arthur Quiller-Couch cuando lo incluyó en el Oxford Book of English Verse(1900).4 5

    A la edad de 12 años, Henley fue víctima de latuberculosis a los huesos. Años después, la enfermedad había alcanzado su pie y los médicos anunciaron que la amputación por debajo de la rodilla sería la única forma de preservar su vida. En 1867 había logrado pasar con éxito el examen de entrada a la Universidad de Oxford. En 1875 escribía el poema desde una cama de hospital. A pesar de sus problemas de salud, vivió su vida de una forma activa hasta su muerte a los 53 años. Su amigo Robert Louis Stevenson basó su personaje del Capitán ‘Long John Silver’, en español John Silver El Largo, de La isla del tesoro en él.
  • m. pilar
    He leído atentamente,  tanto el cap. como el destilado, y me surgen algunas   preguntas:
    1.- O no he leído bien, o se interpreta, que Jesús, era un mendigo e invitaba a quienes le seguían y escuchaban  a vivir de lo que les quisieran dar personas con más riqueza, que a la vez también se sentían atraídas por cuanto y como lo decía.
    2.- Cuando Él hablaba que su reino no era de este mundo ¿no podía querer decir: “de este mundo según se vivía y se vive hoy para desgracia de la mayoría? ¿O quería decir, que su “reino” funcionaba de otra manera y de ahí, sus enseñanzas? ¿O invitaba  al abandono y Dios les sustentaría por otros medios… como a los lirios del campo? No me cuadra…
    Siempre he sido profundamente agradecida, a todas las buenísimas personas que han pasado por mi camino (o yo por el de ellas) dándome vida, enseñándome miradas nuevas, experiencias de una gran riqueza, y todas ellas estaban en el seno de la iglesia, pero… ¡de otra manera! y forma de vivir el Proyecto de Jesús.
    Para mí Jesús, lo que dejó en nuestras manos es un proyecto de vida plenamente humana y con un sentido de “trascendencia, esencia, profundidad, anhelo”, que cada ser posee desde su nacimiento nazca donde nazca y reciba la formación que reciba;  haciendo posible ¡otra manera! de sentir, comprender, actuar en este mundo ahora; lo que sentimos como trascendente…
    Solo se sabrá cuando nuestro camino finalice y “para mí” no será nada parecido a lo que  han estado “prometiendo” durante siglos, de un “cielo” idílico de cuento de hadas rosas.
    En esa manera de vivir, tienen mucho sentido las bienaventuranzas,  porque el ser humano es capaz de  llegar  paso a paso a su ” plenitud humana”donde  se puede entrever  eso de trascendente que le ha sido esculpida en su misma entraña.
    Solo el ser humano, es capaz de optar  por el camino a seguir para llegar a esa plenitud.
    Ejemplos tenemos a manos llenas,  lo que sucede es, que al ir en contra de lo establecido, salen poco a la luz, no se habla de ello, o poco; y a estas personas las he  encontrado dentro de la iglesia y también fuera de ella.
    Hay un caso muy especial en mi vida, la aparición en Farlete un pueblecito de los monegros aragoneses, donde instalaron su noviciado los Hermanitos de Jesús; eso fue algo tan hermoso, que no lo puedo explicar en un comentario corto.
    Nunca vivieron de la caridad, trabajaban para su sustento, pacificaron a un pueblo dividido entre un par de “amos” y un pueblo humillado y maltratado por esos “amos”.
    Ricos y sencillos por igual les visitaban y eran recibidos en la ermita donde vivían y de la que se hicieron cargo. Ellos no la utilizaban, si la restauraron por completo para el pueblo, y por  ese motivo, de hacer de “guardeses” les dejaron vivir en ella. En el pueblo había un triste motivo… por el cual llegarona este acuerdo que no viene al caso.
    Una dinámica especial se vivía con los pequeños, sencillos del lugar; ahí se volcaron, les ayudaban en sus campos, cuando alguien enfermaba, les sacaban sus labores adelante. Eran alegres siempre sonreían, sencillos de corazón, nadie conocía su verdadera identidad; al entrar en la congregación, fueran lo que fueren en el mundo, quedaba totalmente olvidado, solo eran… hermanitos de Jesús y de cuantos a ellos se acercaban; tenían una vida de oración contemplativa intensa a la vuelta de sus labores, era increíble;  sus ojos eran limpios, su mirada transparente acariciadora, su acogida entrañable… y el pueblo fue cambiando sus odios poco a poco en reconciliación.
    Fue una experiencia extraordinaria, podría contar… tuve la dicha de poder convivir tanto en su casa como en la nuestra con ellos.
    Y desde esa experiencia y otras muchas con otras personas,  puedo decir, que verdaderamente su reino, no es como se vive en este mundo, pero , se puede instaurar ese reino aquí y ahora, viviendo de manera diferente; para ello no se necesita hacer a Jesús divino, ni resucitado (como yo lo aprendí y he vivido largos años en esa idea, hoy, eso no tiene peso fundamental en mi vida) solo se necesita como Él dijo:
    “¡Nacer de nuevo!”
    Y vivir en la vida que nos ha tocado y luego pergeñada paso a paso, por donde cada cual se sienta llamado, atraído.
    Lo demás, si hay una trascendencia que supera nuestra muerte… será un don, un regalo por haber comprendido la razón de ser de este mundo; y quizá, nunca se llegue a esa trascendencia, mientras no seamos capaces de comprender que el mundo que nos rodea es un derecho para amarlo, cuidarlo, gozarlo… todo ser nacido.
    mª pilar
  • Marga García
    Las Cartas de Cristo están en onda con este artículo. Considero muy serio y enriquecedor el contenido de dichas Cartas.
    Un abrazo a tod@s,
  • Gonza Haya
    Jesús proclamó el Reinado de Dios, un estilo fraternal de vida; sus discípulos esperaban que se concretara en un régimen sociopolítico teocrático que impusiera su autoridad sobre los pueblos vecinos. Con la ignominiosa muerte de Jesús, tuvieron que renunciar a esta soberanía política, y dieron más importancia a los valores éticos del proyecto de Jesús. La ampliación y dispersión de los creyentes suscitaron la necesidad de una organización, que Jesús no había previsto, y la copiaron del judaísmo y de la civilización grecorromana. De este modo sustituyeron la religión judía por el cristianismo, una nueva religión que reprodujo el legalismo judío. Periódicamente toma fuerza un movimiento que trata de volver a la espiritualidad del Reinado de Dios, liberándola de la opresión del cristianismo jerárquico. Por mi parte creo que este movimiento es levadura para fermentar la masa, pero que la masa seguirá siendo masa sin que tenga que convertirse en levadura; al menos hasta que la evolución vaya desarrollando socialmente nuestra espiritualidad.
  • Nacho es un gran tipo. Y muy feliz. Y muy inquieto intelectualmente. Pero le faltan autores para interpretar lo que elcon su buenísima fe interpreta. Óscar tiene el mérito enorme de sintetizar y estructurar tipográficamente lo que ha escrito Nacho hasta ponerlo de forma que “todos y todas” podemos sumar a todo lo ya escrito nuestras inquietudes. Pero nos faltan autores. Antonio, que dirige el cotarro de Atrio está muy contento porque la gente está entrando y demostrando que el tema interesa. ¡Y vaya si interesa! Pero faltan citas de autores “clásicos” en todo este refrito de Reino como más allá o Reino como más acá. Jesús como “hombre iluminado” o Jesús como un supermán maravilloso.
    José M castillo acaba de sacar un libro “La laicidad del evangelio” en el que aporta bibliografía a manta e ideas no complicadas.
    Antonio, querido, toma nota.
  • Santiago
    EL MENSAJE DE JESUS era en verdad esencialmente religioso y contracultural..puesto que iba a ser trascendente……iba a salirse del tiempo de entonces…y de la cultura de entonces para ser UNIVERSAL….LO QUE estaba velado por “la letra” de la LEY, era el “espíritu” de la Ley…donde se escondía el propósito y objeto de la LEY que era el AMOR de Dios…por eso Jesus dijo que no había venido a destruir la Ley, sino a hacer mas claro lo que era….que era AMOR…ya que Dios es amor…
    Jesus SI tuvo conciencia de su divinidad….No solamente tenía “autoridad” entre los ”rabinos”, sino que sus milagros fueron públicos y una muchedumbre le seguía a todas partes..y los judíos no dudaban de ellos…sino que los atribuían al poder del príncipe de los demonios (Belzebú)…..El PREDIJO su muerte y su Resurrección al TERCER DÍA en varias ocasiones…..
    Jesus perdonaba pecados pues solo DIOS perdona los pecados….asi pensaban, con razon, los judíos…y Jesus dice “Todo lo que hace el Padre, lo hace igualmente el Hijo”(Juan 5,19)…”El Padre y Yo somos una misma cosa” (Juan 10,30) y “Antes que Abraham existiera, existo Yo” (Juan 8, 58)..Y a Caifás le dice solemnemente que es el HIJO DEL BENDITO y que “vereis al Hijo del hombre sentado a la diestra del Poder y venir entre las nubes del cielo” (Mc. 14,62)…Y Cristo aprueba la confesion de Pedro que lo declara Hijo de Dios…y Tomas le llama “Señor mío y Dios mío” (Juan 20,28) sin que Jesus lo desmienta ni contradiga….
    Para lograr su PROPÓSITO, y difundir y preservar su MENSAJE de salvación-escatológico, LLAMÓ y se rodeó de seres humanos que era el NUCLEO principal de los 12, puesto que valoró y quiso poner en práctica para su OBRA puros medios humanos…al fin y al cabo, EL asumió nuestra propia naturaleza, a pesar de su filiación divina…Quiso trabajar con medios “humanos”…que éramos nosotros mismos….NO ES pues necesario que Cristo hiciera una INSTITUCION, con reglas y estatutos desde el principio….No era ese su plan….Dio pues impulso y poderes a este primer grupoque eran  Apóstoles para el ministerio
    POR ESO Pedro va siempre a la cabeza de los apostoles…Es el vocero del Colegio…es el lider..Los nombres de Pedro, Simon y Cefas (Kefá) son usados 191 veces en el Nuevo Testamento…Por eso consta que desde el principio existe el primado y la sucesión apostolica..Esto está presente en Clemente Romano (90), tercer sucesor de Pedro y tambien se lee en Policarpo de Esmirna, Ignacio de Antioquia, Papía de Hierapolis, Gaius, Tertuliano, Origenes, Eusebio, Clmente de Alejandría etc.et.  Todos los primeros siglos de la Iglesia reconocen a Pedro como el jefe de los apostoles…a quien Jesus le entregó el poder de “atar y desatar”, y así Juan menciona el encargo de Jesus a Pedro de ”apacentar las ovejas”…Y asi Eusebio dice en su Historia que despues del martirio de Pablo y Pedro, fue nombrado obispo de Roma Lino (al que Pablo menciona cuando escribe a Timoteo desde Roma, en el saludo al fin de la epístola) y en el segundo año del reinado de Tito, despues de reinar por 12 años, el primado pasó a Anacleto..y en el tercer año del reino de Trajano, Clemente partió de esta vida, siendo elegido para el ministerio Evaristo” (Eusebio, Historia de la Iglesia, Cap 2,13,34)…Ya en el siglo I
    Clemente menciona la sucesion de los obispos…y la existencia de los sacerdotes y diaconos..O sea, la Iglesia, como Pueblo de Dios, que tiene su origen en Cristo Jesus….quien inicio su Reino en la tierra de esta forma…
    Por eso Dios se hizo visible en Jesus…Este vino para LIBERARNOS del mal que es el pecado. la tendencia al mal que es responsable de las grandes desgracias e injusticias humanas…Quiso penetrar profundamente en nuestras conciencias, para esa “metanoia”, esa CONVERSION del corazon….para darnos fe, esperanza y amor…puesto que es a traves del Hijo como vamos a llegar al Padre..
    “Yo soy el camino”…es   solamente con SU AYUDA como podremos acceder al BIEN….puesto que nuestras fuerzas meramente humanas son INCAPACES de derrotar el mal,el pecado, la adiccion, los vicios, la inclinacion al pecado..El caos del mundo actual es un ejemplo de este desorden primario del ser humano….ESTE es ha sido su principal objetivo puesto el que sigue a JESUS, no anda en tinieblas….La doctrina de Jesus NO es el odio de clases y la derrota de los enemigos…sino el AMOR al projimo, incluyendo al ENEMIGO….Los errores de los miembros de la Iglesia, no son la DOCTRINA de la Iglesia Católica..Esta doctrina y mensaje de Jesus se aplica a TODOS los fieles, tanto clérigos como laicos….ESTA doctrina es SACRAMENTAL, es universal, es para todos los tiempos, y para todos los seres humanos…pues todos ellos están encaminados a la salvacion pero solamente en el AMOR…
    La Iglesia es el camino mejor para llegar a la salvación en Cristo, es el camino señalado por El mismo…La econcomía de la salvación está en Sus manos junto con las NUESTRAS….puesto que es en EL donde está la VERDAD, la única VERDAD..y es recorriendo este camino como llegaremos al puerto final, el objeto de nuestra existencia, el mismo Dios..que es la falicidad eterna
    un saludo cordial de Santiago Hernández